El País

UNOPS niega información sobre desglose de pagos

Alegan que deben pedir permiso a superiores para dar datos

EscucharEscuchar

Desde el 3 de abril, La Nación solicitó a la oficina de prensa de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops, por sus siglas en inglés) información pública sobre los pagos recibidos por la administración de cinco proyectos viales por $5,4 millones.

El trámite pedía copias certificadas del desglose de los pagos por estudios, profesionales contratados, gastos administrativos, papelería y viáticos, entre otros.

La solicitud de información se hizo ante Nuria Gamboa, encargada de prensa de UNOPS, por medio de correo electrónicos que fueron copíados al departamento de Comunicación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

El plazo para entregar los datos vencía el 21 de abril. Sin embargo, no hubo respuesta.

El 5 de mayo, día en que se dio orden de inicio a la ampliación del puente sobre el río Virilla en Lindora, se reiteró, a Gamboa, la gestión de manera verbal frente a Omar Segura, director de Comunicación del MOPT.

Finalmente, los datos llegaron este jueves a las 3:23 p. m., pero no se incluyeron las certificaciones con los desgloses.

Gamboa manifestó, este viernes, vía telefónica, que deben pedir permiso a la Dirección Regional de UNOPS para suministrar el desglose de pagos recibidos.

UNOPS ha recibido $1,4 millones por sus servicios en los últimos tres años.

Diego Bosque

Diego Bosque

Ejerce periodismo desde 2010. Se especializa en investigar compras públicas y uso de recursos estatales. En 2020 recibió mención de honor del Premio Nacional de Periodismo por revelar compras irregulares de CCSS durante la pandemia, en 2021 recibió el Premio Nacional de Periodismo por destapar el robo de la droga fentanilo de hospitales públicos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.