El País

La vacuna contra la fiebre amarilla es requisito para ingresar a 43 países: Consulte dónde vacunarse y evite problemas

Esta vacuna será obligatoria para viajar a 43 países y debe aplicarse 10 días antes de salir de Costa Rica

El próximo martes 11 de marzo comienza a regir la obligatoriedad de tener la vacuna contra la fiebre amarilla. Quienes van a viajar a 43 países deben haberse inyectado como mínimo 10 días antes de llegar a su destino.

El Ministerio de Salud pide vacunación para los países donde la enfermedad es prevalente. Desde 2018 ya era necesaria para viajar a todos los países de África, a Brasil y algunas zonas boscosas o Amazónicas de Colombia y Perú. Sin embargo, nuevos brotes en otras zonas obligaron a aumentar la cobertura.

Esta es la lista de los países:

De Suramérica. Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Surinam, Venezuela y Trinidad y Tobago.

De África. Angola, Benín, Burkina Faso, Burundi, Camerún, República Centroafricana, Chad, República del Congo, República Democrática del Congo, Costa de Marfil, Guinea Ecuatorial, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea y Guinea-Bisáu. En la lista también figuran Kenia, Liberia, Malí, Mauritania, Níger, Nigeria, Senegal, Sierra Leona, Sudán del Sur, Sudán, Ruanda, Tanzania, Togo, Uganda y Zambia.

Una composición fotográfica. A la izquierda, la caja de la vacuna contra la fiebre amarilla. A la derecha, un brazo recibiendo la vacuna.
La vacuna contra la fiebre amarilla ya puede conseguirse en farmacias. Esta será obligatoria para viajar a 43 países a partir del 11 de marzo. (Composición fotográfica hecha en Canva/Composición fotográfica hecha en Canva)

La vacuna está disponible en las farmacias privadas, con un precio que puede rondar entre los ¢74.000 y los ¢88.000.

Algunas farmacias permiten reservar la dosis, otras no. Una buena medida consiste en llamar al establecimiento para asegurarse de que la tengan cuando usted llegue por su inyección.

En diciembre y enero, ante la escasez de dosis en el mercado privado, el Ministerio de Salud compró vacunas para colocarlas de forma gratuita en “vacunatones”. En tres ediciones se aplicó el fármaco a 9.854 personas.

Aunque Costa Rica reportó su último caso de fiebre amarilla en 1956, se unen dos factores que aumentan el riesgo de reintroducción de la enfermedad.

El primero es la circulación del zancudo Aedes aegypti, que además de dengue, transmite la fiebre amarilla. Si un turista con la enfermedad es picado por un Aedes, este mosquito se convertiría en portador del virus de por vida y lo podría transmitir.

El segundo factor es que hay brotes en países donde los costarricenses viajan comúnmente, como Colombia, Brasil y Perú. La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta en donde definía que el riesgo de diseminación de la enfermedad en la región es alto.

El año pasado se confirmaron 61 casos y 30 fallecimientos por fiebre amarilla. Esto representa una letalidad del 49,18%, es decir, casi la mitad de los infectados falleció.

En las primeras cuatro semanas de este año hubo 17 casos y siete fallecimientos, para una letalidad del 41,18%.

En Colombia, uno de los países a los que más viajan los costarricenses, se reportaron 31 casos y 15 muertos (letalidad de 48,39%) entre el año pasado y las primeras cuatro semanas de 2025.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Conozca la determinación del Tribunal de Arbitraje Deportivo en la pugna por el Mundial de Clubes.
El TAS comunica su decisión a Alajuelense, León, FIFA y Pachuca sobre el Mundial de Clubes

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.