El País

Virus respiratorios tienen al Hospital de Niños al 176% de su capacidad

Esta semana había 118 menores internados por diferentes patógenos respiratorios; autoridades de Salud piden cuidar a los más pequeños

Los virus respiratorios mantienen la presión sobre el Hospital Nacional de Niños (HNN). Esta semana, la ocupación se reportó en un 176% de la capacidad usual del centro médico, con 118 menores.

Para atender la alta demanda, el HNN opta por “reconvertir” camas. Esto implica “pasar” espacios destinados a otros padecimientos para atender a pacientes respiratorios. La situación también obliga a los hospitales regionales a enviar al HNN únicamente lo estrictamente necesario.

De acuerdo con el Boletín Epidemiológico enviado por el Ministerio de Salud este 8 de noviembre, las infecciones respiratorias agudas superiores (IRAS) están por encima de la zona de alarma.

Las infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) también comprometen los servicios hospitalarios, aunque en menor medida. “Actualmente se encuentran en la zona de alarma debido a la cantidad de casos que están presentando en este momento. Sin embargo, los casos vienen a la baja, aunque siempre se encuentran en zona de alarma”, cita el documento.

Los principales afectados son los grupos de edad de 1 a 4 años y de 5 a 9 años.

El Hospital Nacional de Niños vive saturación por virus respiratorios.

Composición hecha con fotografías de archivo
Los virus respiratorios mantienen saturado al Hospital Nacional de Niños. Composición hecha con fotografías de archivo (Fotomontaje realizado con Canva)

Una de las razones por las cuales se da esta saturación es que los tres virus de mayor circulación en este momento son, precisamente, los más dañinos para la población infantil. De hecho, ya para la última semana de octubre (la semana 43 del año) el virus sincitial respiratorio (VSR) era el principal, este es el más letal para los menores de dos años.

En segundo y tercer lugar están dos patógenos que también generan más complicaciones en la población pediátrica: el rinovirus y el metapneumovirus.

Esta es la circulación de los virus respiratorios en las últimas semanas en Costa Rica. Los tres principales son los que más afectan a la población pediátrica y mantienen saturado al Hospital Nacional de Niños.

Gráfico: Ministerio de Salud
Esta es la circulación de los virus respiratorios en las últimas semanas en Costa Rica. Los tres principales son los que más afectan a la población pediátrica y mantienen saturado al Hospital Nacional de Niños. Gráfico: Ministerio de Salud

Estos son los consejos del Ministerio de Salud y otros profesionales para prevenir los virus respiratorios y evitar complicaciones en los más pequeños. :

  • Tener los esquemas de vacunación completos.
  • El lavado de manos debe ser frecuente durante el día, pero especialmente al tener contacto con secreciones respiratorias, objetos o materiales contaminados, luego de ir al baño y antes de ingerir alimentos.
  • Usar pañuelos desechables al toser o estornudar, y cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar.
  • Usar mascarilla en caso de tener síntomas respiratorios, especialmente en sitios cerrados. Este dispositivo debe cubrir nariz, barbilla y mentón.
  • Evitar las aglomeraciones, especialmente con niños menores de cinco años.
  • Distanciar a los niños de personas enfermas, para evitar los contagios.
  • Evitar medicar a los niños sin una consulta médica previa.
  • Preferir actividades al aire libre o espacios ventilados.
  • Evitar que niños con síntomas respiratorios, diarreas y vómitos asistan o permanezcan en los centros educativos.
  • Promover la lactancia materna exclusiva para los menores de seis meses.
  • Asistir al centro médico en caso de que se requiera una atención.
Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

El presidente Rodrigo Chaves y el productor audiovisual tuvieron un altercado en el local de Sapore Trattoria, en el centro de San José. Esto fue lo que dijo el restaurante.
Restaurante donde ocurrió encontronazo entre Chaves y Bulgarelli explica a quién le entregó el video

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.