El País

Ya hay fecha tentativa para que nuevo hospital geriátrico vea la luz

Una de las fases críticas para concretar proyecto es la de expropiaciones; CCSS anunció fondos para el de Limón

Adultos mayores sostienen una pancarta exigiendo un nuevo hospital
Miembros de Ageco y de la Junta de Salud del hospital Geriátrico, acudieron a la Asamblea Legislativa, el 29 de enero, para exigir a la nueva jerarca de la CCSS, Mónica Taylor, la construcción de un nuevo hospital.

Ya hay una fecha tentativa para que el nuevo hospital de Geriatría empiece a funcionar. La dio a conocer el gerente de Infraestructura de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Jorge Granados Soto, en la sesión de Junta Directiva, de este jueves.

Aunque apenas hace una semana el máximo órgano de decisión de la Caja declaró de interés institucional un grupo de 16 lotes aledaños al centro médico actual, este jueves se conoció un primer cronograma del proyecto.

Granados explicó a los nueve directivos el proceso que se sigue para la construcción de una obra de esa magnitud.

Una de las fases más críticas y que definirá la velocidad de avance, tiene que ver precisamente con la expropiación de los terrenos que se necesitan para levantar el nuevo edificio del hospital Geriátrico.

Según las proyecciones de la Caja, la puesta en operación completa, que incluye la segunda y última etapa prevista para la obra, estaría para setiembre de 2032. La puesta en operación de la primera etapa estaría para marzo del 2030.

La primera etapa incluye los servicios de Emergencias, hospitalización, todo el bloque quirúrgico, laboratorio y Banco de Sangre, diagnóstico por imágenes,Terapia Respiratoria, Farmacia, Nutrición, Centro de Acopio y la Central de Equipos y Esterilización.

En la segunda etapa, que abarcaría los terrenos actuales, estarían los servicios de Consulta Externa, Hospital de Día, Anatomía y Patología, Ropería, Gestión de Bienes y Servicios, y Registros y Estadísticas de Salud.

También Servicios Generales, Ingeniería y Mantenimiento, las diferentes direcciones y edificios administrativos, Docencia, servicios religiosos, Junta de Salud y Contraloría de Servicios.

Este jueves, la Junta Directiva también conoció un informe del gerente financiero, Gustavo Picado Chacón, en el que confirma que hay recursos para el proyecto del nuevo Hospital Tony Facio, en Limón, por ¢225.000 millones.

El nuevo hospital lo necesitan casi 500.000 limonenses. En marzo, la CCSS aseguró que estaría listo a finales del 2027 y lo incluyó en su lista de obras prioritarias, junto con el Geriátrico, el hospital de Golfito y el hospital de Guápiles.

Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Enjoy Hotels & Resorts S.A. señala a Juan Bautista Alfaro Rojas, quien teme daños ambientales por proyecto de empresa en Golfo de Papagayo
Desarrolladora de hotel embarga cuentas bancarias a activista que denunció posible daño ambiental en Playa Panamá

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

Tras 32 horas de silencio, obligado por ley, Nogui Acosta explicó por qué dejó Hacienda, detalló su cercanía con Pueblo Soberano y sus planes legislativos para 2026.
Nogui Acosta apunta al Congreso en 2026: ¿por cuál provincia competiría en las elecciones?

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.