Historia y mitología detrás de los trolls

En Costa Rica los trolls que se conocieron –principalmente en los años 90 – fueron los pequeños muñecos sin ropa y con cabellos coloridos.

A estos muñecos se les han atribuido “poderes”; el decir popular señaló que eran portadores de buena suerte. Por otro lado, se decía que eran malignos y que traían enfermedad y desgracia a las familias. En los países de Europa del Norte, la figura del troll no ha estado relacionada con estos diminutos “juguetes”, sino con seres de gran altura y de apariencia grotesca que habitan las montañas escandinavas.

Algunas alusiones a la figura de los trolls

La mayoría de menciones sobre trolls los describe como gigantes y peligrosos.

-

Sinopsis

A los amigables trolls les encanta jugar, cantar y bailar. Ramón el más miedoso integrante del pueblo, teme que por los ruidosos juegos de los trolls, los bertenos descubran su escondite. Justo cuando este precavido troll tiene ese pensamiento, los bertenos piensan que es hora de volver a buscar sus bocadillos preferidos. En esta divertida, colorida y sobre todo musical película se desarrollará una aventura que será encabezada por Poppy la líder optimista y la acompañará Ramón su polo opuesto. Ambos serán llevados a un mundo totalmente desconocido.

Sabías que en el mundo maravilloso de los Trolls...

Justin Timberlake estuvo a cargo de la alegre música. La película está llena de canciones clásicas y originales que el artista escribió para la película, incluyendo Can’t Stop the Feeling.

El cabello es un aspecto único y muy importante de los Troll, darle vida a sus “poderes especiales” recayó en un “Comando especial de cabello” creado especialmente para la película. Para el efecto del colorido cabello trabajaron cientos de artistas y técnicos para asegurar que esta “cosa mágica” siempre se viera –y actuara– de manera fabulosa.

Trolls es el primer filme de DreamWorks Animation en usar Willow, una herramienta de simulación de cabello largo patentada por la compañía.

Con Willow los artistas de la producción pudieron estilizar, simular y tener una vista preliminar del cabello de los Troll, todo en una sola aplicación, para darles control artístico e interactivo que le diera vida al cabello como personaje.

A pesar de que la tecnología disponible para el cine animado ha ido evolucionando y volviéndose más sofisticada y “foto-realista” de lo que jamás se haya conocido, en muchas películas, por ejemplo, el pasto nunca se había visto más yerboso y el agua nunca más…acuosa como en Trolls. Los realizadores de Trolls tenían un tipo de visión muy distinta en mente para estas herramientas vanguardistas de efectos visuales. Decidieron crear un mundo como ningún otro que se haya visto antes en cines.

“Queríamos transportar a las audiencias a un universo hecho a mano”, comentó Mitchell.

La diseñadora de producción Kendal Cronkhite-Shaindlin basó la apariencia del filme en texturas de arte de fibra, incluyendo: fieltro, terciopelo, macramé y materiales afelpados. Los realizadores lo llamaron “inmersión vellosa”, un proceso que dicen hará que las audiencias quieran estirarse para tocar los personajes y ambientes del filme.

Créditos:
Ilustración principal: Daniel Solano. Diseño, infografía y desarrollo web:Jessenia Araya. Editor gráfico:Steven Acosta. Editor:Víctor Fernández, Periodista:Fernanda Matarrita,
© GRUPO NACIÓN GN S.A. 2016