Guillermo Malavassi, rector de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) se ha dedicado a la enseñanza por 67 años. Él cree que enseñar “al que no sabe y quiere aprender” es una obra de misericordia.

“UACA te acompaña”: universidad crea programa gratuito para ayudar a estudiantes de quinto año

La Universidad Autónoma de Centroamérica, considerando los cambios que ha provocado la pandemia, pondrá en línea cursos de reforzamiento de las seis principales materias de último año de secundaria.

Por: Fernanda Matarrita

Tras la llegada de la pandemia a Costa Rica, muchos sectores del pueblo se han visto seriamente afectados. Pero más allá de la economía, de la que tanto con justa razón se habla, hay un ámbito que ha sufrido particularmente: el educativo. Y es que desde que se adoptó la medida de sacar a los escolares y colegiales de las aulas, para evitar contagios en los centros educativos, el aprendizaje en casa, que tuvo que volverse virtual en la mayoría de los casos, puso a prueba a los alumnos y sus familias quienes, en cuestión de días, debieron acoplarse a una nueva modalidad de enseñanza. De esto han pasado ya seis meses.

Ante los evidentes vacíos que están quedando en los educandos, sobre todo en los jóvenes que cursan su último año de secundaria, la UACA creó un programa que, se desarrollará entre octubre y diciembre de este año. Este programa ofrecerá a los estudiantes que cursan quinto y sexto año de colegio, la posibilidad de recibir cursos de reforzamiento relacionados con tópicos relevantes en los temarios del Ministerio de Educación Pública (MEP).

Los cursos, que serán impartidos por profesores universitarios que contrató la UACA, abordarán contenidos de Matemáticas, Español, Estudios Sociales, Química, Biología y Física. Cada materia será impartida en una lección semanal de 1 hora y 45 minutos. Con ello, la universidad busca minimizar la brecha de falta de conocimientos derivados, tanto de la actual pandemia, como también de la huelga del 2019, la cual separó a los estudiantes de las aulas por tres meses.

“Es importante ubicarse en el problema que está enfrentando el mundo. Hablando de nuestro país, cuando se dice que una persona es sana, no es porque nunca se enferma, sino que es aquella que resiste todas las enfermedades. Igualmente se puede hablar del país, que es sano y fuerte, no porque no tenga enfermedades, sino porque sabe enfrentarlas. Y la pandemia ha puesto a prueba todo eso. No solo el país como un todo, sino particularmente el caso de la educación pública, porque es un sector tan grande que cualquier situación que sufra la sufre todo el país. Todos esos estudiantes tienen hogares. Se trata de un sector muy importante. Se nota que ese sector entró en crisis y no solo por la pandemia. Desde hace varios años, mediante aquellas pruebas PISA, que se aplican en todo el mundo, se ha mostrado que el sistema educativo público ha bajado en calidad. Ahora que ha aparecido la pandemia, esta encontró un poco enfermo al sistema educativo público”, explicó Guillermo Malavassi, rector de la Universidad Autónoma de Centroamérica.

Retomando la analogía de la persona sana, el rector de la UACA dice que alguien sano resiste enfermedades, pero una persona enferma no, y esto lo asocia con el sistema educativo.

“El sistema educativo no resistió la prueba de la pandemia. En cierto modo se vino al suelo. Eso ha hecho que universidades privadas y públicas se encuentren con la necesidad de llenar una laguna en la formación de estudiantes, sobre todo provenientes del sector público, que está en situación lamentable. No basta con el deseo de continuar avanzando, porque el camino se partió y asi no hay continuidad. Esto ha motivado que las universidades hayan tenido la necesidad de tender una especie de puente, y que los estudiantes no queden perdidos en la historia del país y de su propia vida.

Guillermo Malavassi, rector de la UACA, aprovecha para decirle a los costarricenses que no hay que dejar de orar, pues esta pandemia ha causado y sigue causando mucho sufrimiento.

“Las universidades quieren que los estudiantes sigan adelante y por ello es que tienden este puente, que es la oportunidad para que los jóvenes puedan prepararse, siguiendo la vía que se les ofrece. Ahora de forma gratuita y que aprovechen estos meses para alcanzar una preparación razonable y poder así continuar los estudios universitarios”, agregó el rector, de 88 años.

El cupo para los cursos de refuerzo para colegiales de la UACA no tiene límite, pues las clases se impartirán virtualmente a través de la plataforma Microsoft Teams, a la que los alumnos podrán ingresar, incluso, por medio de su celular, en caso de que carezcan de una computadora.

Si bien el enfoque del programa está dirigido a estudiantes, la posibilidad no se cierra a personas mayores que hayan concluido la secundaria y deseen reforzar conocimientos para dar paso a una vida universitaria.

La UACA se ha preparado con mucho gusto y debida antelación a buscar profesores que lo puedan hacer de la mejor manera. Se eligieron seis. Un estudiante empeñoso recibirá, de parte de los profesores, aquello fundamental que le permita tomar con éxito la carrera que le parezca conveniente en la universidad”.
Guillermo Malavassi, Rector de la UACA

Más beneficios

Como estímulo adicional para los estudiantes y sus familias, todos aquellos que lleven alguno de los cursos de refuerzo de la UACA recibirán:

El rector agregó: “se ofrece la oportunidad de llevar las clases gratis: no tienen que salir de la casa, ni arriesgarse, ni mojarse, ni gastar tiempo en bus. Las tienen que escuchar y seguir desde la casa.

Este esfuerzo se hace para que, cuando se matriculen en la universidad, no sientan temor ni impotencia por no haberse puesto al día en disciplinas que les van a ayudar mucho en su carrera”.

Sede Central de la UACA, Campus J. Guillermo Malavassi.
  1. INSCRÍBASE Los interesados en inscribirse pueden visitar la página de Facebook de la UACA.Allí encontrarán el link en el que se pueden inscribir. También puede inscribirse aquí.