Se esperaba inicialmente que este niño o niña naciera en marzo. Luego se habló de julio, pero la sostenida reducción en el número de nacimientos que hubo en el 2017 y se mantuvo en el primer trimestre del 2018, postergó la fecha para el 1 de setiembre próximo.
Lo anterior es solo un pronóstico del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Es una fecha que no está escrita en piedra porque todo seguirá dependiendo de cuántos niños nazcan en las próximas semanas.
Los cálculos del INEC se basan en población cerrada. Es decir, no toman en cuenta el efecto de la migración. Solo consideran el número de nacimientos y las defunciones en un periodo dado.
La llegada del habitante cinco millones tiene un enorme significado. No se trata solo de una cifra. Es todo lo que ella representa en términos del impacto que puede tener para un país el aumento de su población.
Servicios como educación, trabajo y salud sufrirán modificaciones y deberán adaptarse a estos cambios, que también incluyen el envejecimiento de la gente y las transformaciones en el mercado laboral.

Dormilón y tranquilo, así describe la mamá a Eithan, el bebé que podría ser el tico 5 millones
Por: Patricia Recio
Como un bebé muy “dormilón y tranquilo” así describió Madelyne Alvarado Calvo a su bebé Eithan Jesús tras las primeras horas de vida.
Leer nota

Eithan Jesús, el primogénito soñado por Madelyne y Reinier, podría ser el tico 5 millones
Por: Ángela Ávalos
Nacimiento estaban previsto para el 23 de agosto, pero el bebé quiso nacer diez días después; parto fue atendido por cesárea la noche del sábado 1.° de setiembre
Leer nota

Nació Eithan Jesús, descendiente de agricultores heredianos, y parte de la camada del tico 5 millones
Por: Ángela Ávalos
Nació Eithan Jesús, descendiente de agricultores heredianos, y parte de la camada del tico 5 millones
Leer nota

Pulso por salvar el planeta y competir con robots marcarán futuro de tico 5 millones
Por: Ángela Ávalos
Nueva generación se movilizará en carros autónomos, sin chofer; serán seres humanos multiplanetarios y se realizarán profesionalmente en trabajos que hoy ni siquiera existen.
Leer nota

Costa Rica debe invertir más en envejecimiento para asegurar una buena vejez a tico 5 millones
Por: Ángela Ávalos
En el 2080, el tico 5 millones apenas estará sobrepasando los 60 años. Para ese momento, será considerado un adulto mayor.
Leer nota

A generación del tico 5 millones le tocará cuidar más adultos mayores
Por: Ángela Ávalos
Conforme pasen los años, habrá menos población en capacidad de aportar al sistema para sostener la atención que demandan los más ancianos del país. La evidencia más clara está en los regímenes de pensiones.
Leer nota

Tico 5 millones nacerá en un país donde mujeres eligen tener su primer hijo a mayor edad
Por: Ángela Ávalos
El número de hijos por mujer en edad fértil (fecundidad) ha venido en picada desde los años sesenta. Sin embargo, la velocidad de caída se aceleró en la última década, con más intensidad en los últimos dos años.
Leer nota

Tico 5 millones deberá competir con la tecnología por el trabajo
Por: Ángela Ávalos
Que Costa Rica alcance los cinco millones de habitantes reta a su sociedad a tomar acciones para adaptar la nueva dinámica de población a los cambios en la cultura del trabajo, ambiente, vivienda, atención, infraestructura y hasta redes de cuido.
Leer nota

Ticos dejan de llamar a sus hijos como santos para registrarlos como estrellas de cine o futbolistas
Por: Mauricio Meléndez
¿Con cuál nombre registrarán sus padres al niño cinco millones? Difícilmente, lo llamarán José Macario de Jesús o Fermina Luisa de la Trinidad, como era la usanza a mediados del siglo XIX.
Hay más probabilidades de que ese niño o niña, cuyo nacimiento se espera para el 1.° de setiembre, sea anotado en el Registro Civil como Angelina, Emma, Ronaldo o Keylor.
Leer nota

Presidente envía mensaje a tico 5 millones: ‘Llegarás en un momento de decisiones claves, para vos y para tu futuro’
Por: Ángela Ávalos
El habitante cinco millones, que estaría por nacer el próximo sábado 1.° de setiembre, ya recibió su primer mensaje de bienvenida. Se lo dio la noche de este miércoles en cadena nacional de televisión el presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada.
Leer nota

San José, Cartago y Heredia se disputan nacimiento del tico 5 millones
Por: Ángela Ávalos
Ese niño o niña podría nacer en el Hospital Nacional de las Mujeres, en San José; el Max Peralta, ubicado en Cartago, o el San Vicente de Paúl, en Heredia, pues es ahí donde se ha registrado la mayor parte de los nacimientos de acuerdo con datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Leer nota

Un millón en 1956 y cinco millones en el 2018. ¿Cuánto ha cambiado Costa Rica?
Por: Carlos Soto Campos
En octubre, Costa Rica le dará la bienvenida a su habitante número cinco millones. Exploramos en las páginas de 'La Nación' lo que ocurrió en cada año que el país le dio la bienvenida a un nuevo millón en su cifra de habitantes
Leer nota

Baja natalidad pospone para setiembre llegada de la cigüeña con el tico 5 millones
Por: Ángela Ávalos
Reducción de partos en el primer trimestre del 2018 retrasó casi dos meses ese nacimiento
Leer nota

Nacimiento del tico 5 millones sería hasta julio próximo
Por: Ángela Ávalos
Nuevas estimaciones de INEC trasladan del 25 de marzo al 16 de julio el esperado acontecimiento, el cual traerá numerosos desafíos al país
Leer nota

El tico 5 millones nacerá en marzo del 2018
Por: Sofía Chinchilla
El seis millones llegaría en 30 años, y poco después, la población disminuiría.
Leer nota