Mascotas

Cómo cuidar a tu perro después de la vacunación: Guía completa

La hidratación es un factor clave para mantener a su mascota segura después de una vacuna

Perros
Después de vacunar a su perro, es esencial proporcionarle cuidados adecuados. Siga las recomendaciones de una experta para evitar malestar y proteger su salud.

Las vacunas son esenciales para proteger a los perros de enfermedades graves y mortales. Después de la vacunación, es importante tomar medidas para que el animal se sienta cómodo y seguro. En una entrevista con el medio mexicano El Universal, Alba Navas, auxiliar técnico en veterinaria, ofreció una guía sobre los cuidados necesarios tras la aplicación de cualquier vacuna.

En primer lugar, es posible que el perro presente algunas reacciones leves, lo cual es normal. Las vacunas estimulan el sistema inmunológico, imitando la presencia de una enfermedad sin causar daño. De esta manera, el cuerpo aprende a defenderse de futuras infecciones, lo que en ocasiones provoca efectos secundarios temporales.

El sistema inmunológico tarda aproximadamente 15 días en generar defensas contra los antígenos de la vacuna. Además, en muchos casos, se requieren varias dosis para lograr una protección completa. Según el tipo de vacuna y la historia inmunológica del animal y de su madre, el veterinario recomendará el esquema adecuado para cada perro.

  • Proporcionar un entorno tranquilo: El perro puede sentirse decaído o cansado. Es esencial ofrecerle un ambiente tranquilo y evitar actividades intensas, como paseos largos o juegos bruscos, durante al menos 24 horas.
  • Hidratación constante: El perro debe tener siempre agua fresca y limpia. Algunas vacunas pueden provocar fiebre leve, por lo que mantenerlo hidratado es clave para su bienestar.
  • Cuidar la zona de inyección: A veces, el área de la inyección puede inflamarse y resultar incómoda. Es recomendable no tocarla para evitar causar dolor.
  • Adaptar la alimentación: La falta de apetito es común tras la vacunación. Si el perro rechaza su comida habitual, se le puede ofrecer comida blanda, húmeda, comercial o casera a base de pollo o pescado blanco, más fácil de ingerir y que ayuda a mantener su energía.
  • No administrar medicamentos sin receta veterinaria: En caso de que el animal presente dolor, vómitos o diarrea, se debe consultar al veterinario antes de darle cualquier medicamento, ya que algunos pueden ser peligrosos sin supervisión médica.
  • Prestar atención a posibles efectos secundarios graves: Aunque las reacciones graves son poco frecuentes, es fundamental estar alerta a síntomas como dificultad para respirar, hinchazón severa del rostro, diarrea o vómitos persistentes, o reacciones alérgicas graves como anafilaxia.
Perros
Luego de una vacunación canina, el perro deberá permanecer en un ambiente tranquilo y podrá retomar sus actividades deportivas hasta después de 24 horas.

Si se trata de un cachorro, es necesario tomar precauciones adicionales, ya que su sistema inmunológico aún está en desarrollo. Es importante evitar que se relacione con otros perros no vacunados y no llevarlo a lugares públicos hasta que su sistema esté más fuerte.

Las vacunas son esenciales para el cuidado de un perro, por lo que llevar un registro de las fechas de vacunación es vital para garantizar que reciba las dosis correctas en el momento adecuado.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.