Mascotas

Día Mundial del Perro: ¿Por qué se celebra cada 21 de julio?

Esta fecha conmemorativa resalta la importancia de los perros como mascotas

Día Mundial del Perro
Cada 21 de julio se conmemora el Día Mundial del Perro, una fecha dedicada a resaltar los beneficios de tener un perro como mascota y a fomentar la adopción y el buen trato hacia ellos.

La cotidianidad en el hogar muchas veces resulta más llevadera gracias a la compañía de un animal doméstico tan entrañable y querido como castigado por el ser humano. El Día Mundial del Perro se celebra cada 21 de julio para recordar la importancia que ejercen como mascotas, los beneficios que ofrecen y concienciar a la población acerca del maltrato y abandono padecido por algunos.

El listado de animales domésticos constituido por gatos, conejos, gallos y tortugas está representado sin lugar a dudas por el afamado y llamado “mejor amigo del hombre”, término coloquial y popular que hace referencia a la lealtad, cariño y amistad que demuestran y profesan los perros de diversas razas.

Tener, criar, cuidar y domar un can en casa tiende a ser una de las prácticas más comunes y habituales realizadas desde tiempos milenarios por aquellas personas cuyo instinto los hace conmoverse, percibir y enamorarse de este mamífero social.

Sin embargo, el lado negativo de su supervivencia y que guarda relación con el daño sufrido a manos de inescrupulosos llevó a formalizar la conmemoración del Día Mundial del Perro como una oportunidad para sensibilizar a las comunidades sobre el trato hacia ellos, y rendir tributo a un animal incondicional que proporciona paz y favorece el mejoramiento integral del dueño y su entorno.

De acuerdo con la revista National Geographic, el 21 de julio se estableció como Día del Perro en 2004 precisamente para concienciar sobre el abandono de mascotas.

Ese año la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un informe sobre que el 70% de los perros en el mundo se encontraba en condición de abandono y, lamentablemente, sufría maltrato. Por esa razón, en esta fecha también se incentiva la adopción.

“Por la misma razón, el 8 de agosto es el Día del Gato, aunque esta fecha sí cuenta con el consenso global que le da haber sido establecida directamente por el Foro Internacional para el Bienestar Animal en 2002″, agrega la revista citada.

Aunque varios países conmemoran el Día Mundial del Perro el 21 de julio, hay otro grupo de naciones sudamericanas, centroamericanas y norteamericanas como Colombia, Guatemala, Estados Unidos y México que también lo enaltecen cada 26 de agosto, y Argentina lo celebra cada 2 de junio en honor a Chonino, un perro policía de la raza Pastor Alemán que murió defendiendo a su compañero en un tiroteo en 1983. Asimismo, existen otras fechas como el Día Mundial del Perro sin Raza (28 de mayo) o el Día del Perro de Trabajo (6 de diciembre).

Desde hace 20 años, “el mejor amigo del hombre” es valorado y abrazado con mayor énfasis debido a la celebración del Día Mundial del Perro, efeméride internacional en la cual cada dueño puede festejarlo a su manera, buscando siempre brindarle los cuidados necesarios para su supervivencia y bienestar.

La fecha conmemorativa reviste de suma importancia, y por ese motivo a continuación le compartimos las recomendaciones más básicas que debe hacer efectivas y cumplir con el fin de demostrarle dedicación y responsabilidad y mejorar su calidad de vida:

  • Alimentación e hidratación adecuada
  • Educación animal
  • Baño periódico
  • Paseos, interacción y actividades físicas
  • Atención y cuidados veterinarios

Esencialmente, adápteles espacios seguros, limpios y ventilados, atienda sus necesidades fisiológicas, estimúlelo mentalmente y preocúpese por la higiene, vacunación y desparasitación primordiales.

Día Mundial del Perro
El Día Mundial del Perro, celebrado cada 21 de julio, recuerda la importancia de estas mascotas en la vida de las personas y promueve la concienciación sobre el maltrato y abandono que muchos sufren.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Óscar Ramírez dejó abierta la posibilidad de que llegue alguien más, luego de la derrota de Liga Deportiva Alajuelense contra Plaza Amador.
Afición de Alajuelense tiene claro qué jugador contrataría de inmediato

Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Una mujer demandó a un mall al descrubrir que le habían robado el vehículo en el parqueo. Un tribunal le dio la razón a la víctima, sentando jurisprudencia sobre la responsabilidad de los centros comerciales.
Mujer demandó a mall porque le robaron el vehículo en el parqueo; esto resolvió un tribunal

Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

Yamileth Guido, productora de 'Giros' de Repretel conversó con ‘La Nación’ sobre la renuncia de Ítalo Marenco.
Ítalo Marenco se va de Repretel por una oferta ‘trascendental’ para su vida, afirma directora de ‘Giros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.