Conflictos

Barack Obama se reúne con Raúl Castro, el punto más importante de su visita a Cuba

(Video) ¿Qué pasó entre Cuba y EE. UU. de 1928 a la actualidad?
0 seconds of 7 minutes, 33 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿Qué es el colorante Rojo 3 y por qué se prohibió en EE. UU.?
03:07
00:00
125:59:15
07:33
 
(Video) ¿Qué pasó entre Cuba y EE. UU. de 1928 a la actualidad?

La Habana

Barack Obama y Raúl Castro se estrecharon las manos y sonrieron ante las cámaras, al comenzar este lunes su reunión en el simbólico Palacio de la Revolución, en La Habana, punto álgido de la visita del presidente estadounidense a la isla.

Ambos mandatarios, que se encuentran por tercera vez desde que decidieron normalizar la relación entre sus dos países en diciembre de 2014, intercambiarán sobre el futuro de sus vínculos, marcados por profundas diferencias.

infografia
Obama, junto con su esposa Michelle y sus hijas Sasha y Malia, cumple en Cuba una visita de tres días, la primera de un presidente estadounidense en 88 años.

La reunión este lunes en el Palacio de la Revolución constituye el primer encuentro con Castro desde su arribo a La Habana el domingo por la tarde.

LEA: Comprenda las implicaciones de la visita de Obama a Cuba

A su llegada al aeropuerto, el gobernante estadounidense fue recibido por el canciller Bruno Rodríguez.

Antes de ingresar al Palacio de la Revolución, Obama depositó una ofrenda floral ante el monumento al prócer cubano José Martí, ubicado en la Plaza de la Revolución.

El gobierno cubano ya le hizo saber a Obama que no está dispuesto a negociar ningún cambio en su política comunista por pedido o presión de Estados Unidos, su otrora rival por más de medio siglo.

El mandatario de Estados Unidos quiere, sin embargo, aprovechar su histórico viaje para tratar de frente con Castro temas tan sensibles como el de los derechos humanos, en un ambiente enrarecido por la detención temporal de decenas de disidentes cubanos que protestaron el domingo poco antes del aterrizaje de Obama.

"Tenemos todavía diferencias significativas sobre derechos humanos y libertades individuales en Cuba. Creemos que ahora podemos potenciar nuestra capacidad para promover más cambios", dijo Obama al canal ABC en La Habana.

"Va a haber un cambio aquí y creo que Raúl Castro entiende eso", indicó Obama, aunque reconoció que esto no ocurrirá "de la noche a la mañana".

En pasados días el mandatario se comprometió por escrito con las Damas de Blanco, cuya líder Berta Soler fue detenida por varias horas el domingo, a hablar con Castro sobre "los obstáculos" en esos temas.

Obama se reunirá el martes con disidentes en la embajada, en un encuentro al que está invitada Soler, quien critica a Obama por sus "concesiones" a Castro sin que a cambio hayan cesado "la persecución y violencia" contra opositores.

Los cubanos, entretanto, se mostraban sorprendidos por las pocas imágenes que han tenido hasta ahora de Obama en la isla.

"El pueblo cubano no lo ha visto. Nos sorprendió la mínima cobertura que ha tenido en la prensa" oficial, señaló a la AFP Maricela Castillo, de 28 años, exoperadora de una empresa estatal.

Anteriormente, Obama, de 54 años, y Castro, de 84, se encontraron dos veces desde que lanzaron a finales de 2014 el proceso de normalización de las relaciones bilaterales.

LEA: Autoridades de Cuba detuvieron a decenas de disidentes en La Habana

La primera reunión se produjo en abril de 2015 en el marco de la Cumbre de las Américas, en Panamá, y la segunda, cinco meses después, en el seno de Naciones Unidas en Nueva York.

Raúl Castro lo espera para seguramente tocar el tema que más le preocupa a Cuba en su relación con Estados Unidos: el embargo económico vigente desde 1962.

Obama, que está a favor del levantamiento del embargo, ha recurrido a sus atribuciones ejecutivas para relajar algunas de las medidas que castigan a los cubanos, pero el Congreso, en manos de la oposición republicana, es el único que puede desmontar el entramado de restricciones.

Las autoridades insisten en que Obama podría hacer más en contra del embargo, tras restablecer los vuelos comerciales directos, autorizar algunas inversiones importantes y facilitar los viajes de los estadounidenses, que todavía no pueden hacer turismo libremente.

"No creo que la visita de Obama tenga un impacto inmediato en la política cubana, mucho menos en decisiones puntuales del régimen en el corto plazo", comentó a la AFP Michael Shifter, presidente del centro de análisis Diálogo Interamericano.

(Video) Detienen a disidentes antes de llegada de Obama a Cuba
0 seconds of 23 hours, 11 minutes, 38 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
A oscuras y bajo amenaza: Cuba se prepara para la llegada del huracán Oscar
01:54
00:00
23:11:38
23:11:38
 
(Video) Detienen a disidentes antes de llegada de Obama a Cuba

El presidente de Estados Unidos también se encontrará con pequeños empresarios de ambos países. Mientras tanto, Michelle Obama intercambiará con estudiantes en el centro cultural Fábrica de Arte.

El martes, Obama ofrecerá un discurso para el pueblo cubano que será transmitido en directo, y asistirá a un juego de béisbol, actividades que cerrarán su visita a La Habana, de donde partirá a Argentina.

Durante la jornada del lunes, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, se reunirá por separado con los negociadores de las FARC y el gobierno colombiano que intentan alcanzar un acuerdo para acabar con más de medio siglo de enfrentamiento armado.

LEA: ¿Qué pasará entre Cuba y Estados Unidos después de las elecciones norteamericanas?

Estados Unidos, que financió por años la lucha contra la guerrilla comunista, apoya el proceso de paz de Colombia y las gestiones de Kerry podrían resultar definitivas ahora que los diálogos parecen haberse estancado.

infografia
El gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se habían comprometido a firmar la paz el 23 de marzo, después de más de tres años de negociaciones en La Habana, pero debieron postergarla por falta de entendimiento en uno de los puntos finales del proceso: el cese bilateral y definitivo del fuego, que incluye el desarme de los rebeldes.

LE RECOMENDAMOS

Nueva disposición obligatoria para comerciantes que usan Sinpe: así deberán registrar los pagos

A partir de setiembre, Hacienda utilizará los comprobantes electrónicos para el monitoreo de Sinpe Móvil
Nueva disposición obligatoria para comerciantes que usan Sinpe: así deberán registrar los pagos

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.