Resulta contraprodudente una frase de la diputada Pilar Cisneros sobre el ministro de Comunicación, Arnold Zamora, quien fue denunciado por una presunta violación en perjucio de un funcionario de 25 años. “El hecho de que a uno lo acusen no quiere decir que uno sea culpable del hecho“, alegó Cisneros en el plenario legislativo, el jueves, cuando anunció y justificó la decisión del presidente Rodrigo Chaves de mantener a Zamora en su puesto. Causa extrañeza escuchar esta frase en boca de una dirigente del chavismo, porque Chaves destituyó a otros funcionarios suponiendo hechos, especialmente si venían de otras banderas políticas, cuando tampoco había confirmación de culpabilidad. Por ejemplo, en octubre del 2022, Chaves cesó públicamente al ex viceministro de Seguridad Randall Vega achacándole una supuesta licitación para favorecer a una empresa y, finalmente, el Ministerio de Seguridad comprobó que el funcionario no había incurrido en falta alguna: no existió favorecimiento. En junio del 2022, el mandatario también destituyó a tres exdirectivas del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), nombradas por el gobierno anterior, alegando una presunta violación a la ley en sus nombramientos. Nuevamente, resultó que todo era falso. Estos son solo dos de varios casos en que el chavismo ha atacado a personas argumentando investigaciones o denuncias en su contra, al igual que lo han hecho muchos otros gobiernos en el pasado. Sin embargo, en el caso de Arnold Zamora, ante una denuncia de un funcionario de su propia administración, Cisneros aplica una lógica contraria. La diputada añadió que ni el 5% de las denuncias sobre agresión sexual terminan en condena, al tiempo que el gobierno se niega a girar recursos para dotar de más plazas a la Fiscalía que atiende los casos de agresión contra mujeres, en donde cada fiscal tramita una irracional cifra de 866 expedientes en promedio. Sobre lo dicho por la política, la fiscala de género, Debby Garay Boza, declaró: “Los números deben ser humanizados, no podemos ver una cifra o porcentaje porque no se ve detrás el dolor y las historias que hay y que no es lo mismo ser víctima de un delito de robo o hurto, que de un delito sexual o de violencia penalizada contra la mujer”. La denuncia sobre Arnold Zamora trascendió el lunes. En compañía de su madre, el funcionario de 25 años acudió al OIJ y a la Fiscalía para relatar hechos que habrían ocurrido entre la noche del sábado 20 y la mañana del domingo 21 de setiembre en un hotel, en Escazú. Utilizando recursos públicos, el ministro Zamora difundió un video en el que argumentó que tanto él como el empleado público habían consumido alcohol, por lo que prefirió alquilar una habitación de hotel. Adujo que habría sido imprudente conducir. Negó, además, haber cometido agresión sexual alguna. En el clip, incluso, reveló el nombre del denunciante e insistió en decir que este ya es un adulto. El jueves, en el plenario, la diputada Cisneros anunció: “Para pena o para desgracia de todos ustedes que quieren que ruede la cabeza del ministro, el ministro Arnold Zamora sigue ocupando su puesto y seguirá ocupando su puesto“. Los siguientes son otros hechos relevantes de la semana en la política: Elegido un nuevo magistrado penal La Asamblea Legislativa eligió a un nuevo magistrado de la Sala de Casación Penal, el máximo tribunal en materia penal del país. Se trata del juez Rafael Segura Bonilla, quien obtuvo 39 votos a favor. Recibió 15 votos del PLN, 5 del PUSC, 5 del Frente Amplio, 7 independientes y 2 del PLP. Claudia Dobles presentó candidatos a las vicepresidencias Claudia Dobles, candidata presidencial de Coalición Agenda Ciudadana (CAC), presentó a sus candidatos a las vicepresidencias. La primera viene del sector de atracción de inversiones. Se trata de Andrea Centeno, quien viene de laborar como encargada de Mercadeo en la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde). El segundo es el exministro de Agricultura y exdirector de la Escuela de Agronomía de la UCR, Luis Felipe Arauz. Laura Fernández designa a su jefe de campaña y a su coordinadora de comunicación El Partido Pueblo Soberano (PPSO), de la candidata presidencial Laura Fernández, anunció que el aspirante a vicepresidente y secretario general del partido, Francisco Gamboa, se desempeñará como el jefe de campaña. Por su parte, la diputada Pilar Cisneros fue designada como la coordinadora de la comisión de comunicación. Juan Carlos Hidalgo expulsa a cuatro diputados de la campaña Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial del PUSC, expulsó a cuatro diputados de su campaña luego de que votaran en contra de levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves por el caso BCIE-Cariñitos. Se trata de Melina Ajoy, Carlos Andrés Robles, Horacio Alvarado y María Marta Carballo. A ellos se une Leslye Bojorges, quien ya estaba fuera de la campaña. Hidalgo ya apartó a cinco de los nueve legisladores socialcristianos. Alcalde investigado renuncia a Nueva República para pasarse al chavismo Un alcalde sospechoso de firmar escrituras falsas renunció al Partido Nueva República (PNR), de Fabricio Alvarado, con la intención de acercarse al chavismo representado por el Partido Pueblo Soberano (PPSO). Se tratade Roberto Alonso Rímola Real, gobernante local de Parrita, quien sostiene que pasó de ser denunciado a denunciante. Me despido anotando, abajo, tres recomendaciones de lectura de la semana. Le saluda Esteban Oviedo, jefe de Redacción de La Nación. |
PLP ratifica a sus candidatos a diputados para elecciones 2026 Elección de aspirantes se realizó luego de que el Tribunal Supremo de Elecciones anulara la realizada durante la Asamblea Nacional del 30 de agosto |
Esta es la lista de candidatos a diputados del PIN, agrupación que lleva a Luis Amador como candidato presidencial La nómina fue ratificada por la Asamblea Nacional |
Delegados de partido chavista Motiva denuncian ‘jugada’ de la cúpula para frenar elección de candidatos Dirigencia del partido decidió no presentar candidaturas y respaldar a otra agrupación chavista, en medio de cuestionamientos internos |
¡Nos leemos en una semana! |
![]() | Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez. |