En todas las casas cuecen habas y en la mía a calderadas, dice el refrán, y eso es lo que está pasando en los partidos políticos en esta antesala de la campaña electoral. Nos hallamos en la etapa en que los partidos deben terminar de conformar sus estructuras y alianzas, además de que afloran las pugnas por las candidaturas. Veamos caso por caso: Pueblo Soberano La alianza chavista anunciada el sábado 12 de julio perdió, cuatro días después, a uno de sus cinco partidos políticos. Carlos Palacios Franco, presidente de Esperanza y Libertad, argumentó que el movimiento tiene una dirigencia tóxica y que trataron de imponerle una mordaza, además de que en su partido se sintieron burlados y utilizados. Esta misma semana, la exministra de la Presidencia, Laura Fernández, anunció su precandidatura por el chavismo. La diputada Pilar Cisneros dijo que es necesario ver el menú completo y que un comité, integrado por miembros de los partidos de la alianza, se encargará de estudiar a los aspirantes para proponer un candidato presidencial a la Asamblea Nacional de Pueblo Soberano. El 12 de julio, la alianza anunció al comando de campaña, en el que están Cisneros, Laura Fernández, el dirigente cooperativista Freddy González, quien tiene fuertes raíces en el PLN, así como Carlos Valenciano Kamer, quien era el dueño de un canal de televisión al menos a este ese día. También, trascendió que apoya al chavismo Luis Carlos Araya Monge, hermano del exalcalde josefino y excandidato presidencial del PLN, Johnny Araya Monge. Esta figura formó parte de cuatro gobiernos de Liberación Nacional. PLN Liberación Nacional (PLN) ha tenido serios problemas para terminar de renovar sus estructuras cantonales en Alajuela. Realizó cinco intentos infructuosos por celebrar la asamblea cantonal de San Ramón, cuna del liberacionismo. Aunque formalmente se alega falta de cuórum para celebrar la sesión, en realidad todo huele a una feroz disputa por las candidaturas a diputado de Alajuela. Pese al lío, una resolución del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) permite a los partidos continuar con el proceso de renovación interna sin concluir todas las asambleas cantonales. Aun así, lo sucedido en San Ramón pone en duda la cohesión de la agrupación verdiblanca. PUSC El principal candidato a diputado del PUSC por Alajuela, Jorge Arturo Campos Araya, figura como investigado en el expediente judicial del Caso Richter, relacionado con el diputado Leslye Bojorges León, también socialcristiano. El Ministerio Público confirmó que investiga a Campos, actual regidor del PUSC en Alajuela y excandidato a alcalde, por los presuntos delitos de cohecho y tráfico de influencias. Con base en intervenciones telefónicas efectuadas bajo el alero de la investigación judicial conocida como Caso Richter, la Fiscalía sospecha que Jorge Arturo Campos fue el intermediario entre el diputado Bojorges y un empresario de autobuses sospechoso de formar parte de una organización dedicada al fraude registral y el lavado de dinero, investigado en el Caso Madre Patria. Juan Carlos Hidalgo, candidato presidencial del PUSC, dijo que respeta el trabajo de las autoridades judiciales y que el aspirante a diputado está a las órdenes de la Fiscalía. Campos, por su parte, sostuvo que no ha sido buscado por el Ministerio Público ni ha sido notificado. Unidos Podemos La candidata presidencial de Unidos Podemos, Natalia Díaz, intentó desmarcarse del oficialismo después de que la diputada Pilar Cisneros la identificó como una figura afín al chavismo. El viernes, en radio Monumental, Díaz dijo que aprecia a Cisneros y al presidente Rodrigo Chaves, pero tiene un liderazgo propio y no quiere ser heredera de nadie. "Los costarricenses creo que están buscando otra cosa", declaró. PAC El Partido Acción Ciudadana (PAC) anunció que participará en las elecciones en coalición con el partido Agenda Democrática Nacional (ADN), y con la exprimera dama, Claudia Dobles, como candidata presidencial. Frente Amplio El Frente Amplio tiene 34 precandidatos a diputado y un único precandidato presidencial: el legislador Ariel Robles. Entre los aspirantes a una curul, figuran caras conocidas como los exlegisladores y exaspirantes presidenciales José María Villalta y Edgardo Araya. También, se postuló Margarita Salas, excomisionada presidencial para la población LGBTIQ, quien aspiró a una curul, sin éxito, en las elecciones nacionales del 2022, con el partido provincial Vamos. Avanza El aspirante presidencial de Avanza, José Aguilar Berrocal, afirmó que se mantendrá al margen de propuestas populistas y sacadas de la manga. “Ese es un ejemplo concreto de cómo lanzan un titular, dicen vamos a hacer una cárcel muy grande, como si eso en sí mismo fuera a resolver todo el problema”, declaró Aguilar, de 46 años. PPSD El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, renunció a la candidatura presidencial por el Partido Progreso Social Democrático (PPSD). Nueva República Fabricio Alvarado anunció su tercera candidatura prometiendo un gobierno que obedezca a Dios y respaldó un proyecto de ley para castigar con cárcel a organizadores de espectáculos de ‘drag queens’ en caso de que los presencien menores de 18 años. Me despido anotando, abajo, tres recomendaciones de lectura de la semana. Le saluda Esteban Oviedo, jefe de Redacción de La Nación. |
Contraloría responde a ministra de Salud: Si hubo atrasos en compras de autos y computadoras fue por su falta de planificación Ente contralor respondió a críticas de ministra Mary Munive, y aseguró que los atrasos se dieron porque el Ministerio de Salud tardó hasta 11 meses en adjudicar |
Esto dijeron Pilar Cisneros y Francisco Gamboa horas antes de revelarse renuncia de partido a alianza chavista Diputada que lidera la alianza de partidos afines a Rodrigo Chaves y exministro negaron rupturas, cuando ya sabían de los reclamos de Carlos Palacios |
Magistrada indaga a diputado Alexander Barrantes por supuesto ofrecimiento de embajada a Sofía Guillén Legislador chavistas afronta una acusación por presunto cohecho impropio en la modalidad de penalidad del corruptor |
¡Nos leemos en una semana! |
![]() | Jefe de Redacción. Es bachiller en Periodismo por la Universidad Federada. Recibió el premio de La Nación como “Redactor del año” en el 2005, en el 2007 el premio Jorge Vargas Gené y en el 2022 el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez. |