¡Hola, comunidad de suscriptores!
 
Los saluda Guiselly Mora, editora de Opinión de La Nación. 
 

“La vida es una tómbola, tom, tom, tómbola”, cantaba la española Marisol, y nosotros la tarareábamos en América. Se refiere a la suerte, porque a unos les va bien y a otros no tanto. Claro, era la época de la música romántica (suspiros...).

Pero a la suerte se dedica la Junta de Protección Social (JPS) y, para que le sea favorable, cuenta con personal técnico calificado. Sin embargo, en el caso de La rueda de la fortuna, se aplica aquello de que lo que mal empieza, mal termina.

Hace casi un año, el 30 de octubre del 2023, La Nación informó de que, pese a todas las desventajas que demostraron los informes técnicos internos, la JPS aceptó trasladar la transmisión del programa al canal 13, obedeciendo una “orden presidencial”.

“La posición es ‘se salen de Canal 7 y punto’”, admitió Esmeralda Britton, presidenta de la JPS, durante una sesión de la Junta Directiva de la institución en junio del 2023.

El 26 de ese mes, la jefa del Departamento de Mercadeo, Evelyn Blanco, advirtió sobre la muy probable caída en audiencia y en costos si el programa pasaba de Canal 7 al 13. No obstante, ese mismo día, la Junta Directiva hizo caso omiso y acordó el traslado, alegando que debían acatar la “orden presidencial”.

El desplome en las ventas de las raspaditas y en la audiencia obligó esta semana a la JPS a dejar de transmitir el programa por canal 13, y por el momento se verá solo por YouTube. La audiencia cayó un 70 % y las ventas de lotería instantánea pasaron de ¢2.194 millones en el primer trimestre del año a ¢1.556 millones.

Entre enero y julio del 2023, el promedio de audiencia por programa en Canal 7 fue de 8,9 puntos; tras el cambio al 13, bajó a 2,7 entre agosto del 2023 y febrero del 2024. Esto es, de 92.900 personas a 25.700.

En esta historia hay un oxímoron: La rueda de la fortuna es desafortunada, pero no porque le tocara la parte mala de la vida en forma de tómbola tom, tom... sino por una "orden presidencial".

 

Lean también:

Freno a la impunidad de Maduro: nuestro editorial sobre el informe de los expertos de la ONU.

La educación siempre es la respuesta, por Alejandra Gamboa Jiménez, vicerrectora de Vida Estudiantil de la Universidad Nacional.

El impacto ambiental de nuestra dieta, por Lenin Corrales Chaves, analista ambiental y expresidente del Consejo Científico de Cambio Climático de Costa Rica.

Deuda barata, consecuencias caras, por Nogui Acosta Jaén, ministro de Hacienda.

Conmemoraciones democráticas, por Jorge Vargas Cullell, sociólogo y director del Programa Estado de la Nación.

 
 
 
 
 
 
   
 
.
 

Su apoyo permite que sigamos
haciendo notas como estas

SUSCRÍBASE A LA NACIÓN DIGITAL
POR SOLO ₡1,000

Guiselly Mora

Visite la sección Opinión

Editora de Opinión gmora@nacion.com       

Lea las Últimas noticias