Hola, soy Rocío Nieves, editora digital en La Nación. Bienvenido a Noticias que importan, un espacio para conocer la información clave que impacta su vida diaria. Nuestro compromiso es ofrecerle contenido objetivo y reflexionar junto a usted sobre la relevancia de estos temas.
1. Rodrigo Chaves sobre causa penal de Mauricio Batalla ‘No sabía y si hubiera sabido no importa’ El presidente Rodrigo Chaves afirmó no haber conocido la causa penal por abuso sexual que enfrentaba el exministro Mauricio Batalla al nombrarlo en marzo de 2024. Pese a que Batalla asistió a una audiencia judicial mientras ya era jerarca, Chaves defendió su designación apelando al principio de inocencia y criticó la filtración del expediente judicial. Batalla renunció el 31 de enero y una semana después se retiró de la política tras revelarse que pagó ¢3 millones a la denunciante para detener el proceso. El exministro Luis Amador denunció fallas en la revisión de antecedentes por parte de la DIS. Presidencia no ha respondido si conocía la causa o si se investigó su historial penal. ¿Cómo llegó Batalla a un alto cargo con esos antecedentes? ¿Quiere saber más? Siga leyendo aquí. ¿Por qué importa? Esta nota revela posibles fallos en los mecanismos de control de antecedentes para altos cargos del Gobierno, lo que plantea dudas sobre la transparencia en los nombramientos. La situación de Mauricio Batalla, su proceso judicial y la falta de respuestas de Presidencia afectan la confianza institucional y la rendición de cuentas en la función pública. El tema impacta directamente en la ética gubernamental y el debido proceso en la selección de jerarcas, por lo que resulta de alto interés para la ciudadanía costarricense.
2. Trump impone arancel del 10% a productos ticos: ¿qué exporta Costa Rica a EE. UU.? El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel mínimo del 10 % a productos de 11 países de América Latina, incluido Costa Rica. La medida afecta de inmediato al principal socio comercial del país. En 2024, el 47 % de las exportaciones nacionales tuvo como destino EE. UU., con un valor de $9.401,9 millones y un total de 1.841 productos, según Procomer. Costa Rica obtuvo ese año un superávit comercial por primera vez en casi cuatro décadas. Los productos agrícolas serán los más impactados, especialmente la piña, el banano y el café oro, que sumaron $1.242 millones en exportaciones. ¿Cómo cambiará este arancel el panorama económico nacional? Conozca más sobre este tema, lea aquí. ¿Por qué importa? El nuevo arancel impuesto por Estados Unidos golpea directamente la relación comercial más importante de Costa Rica. Con casi la mitad de las exportaciones nacionales destinadas al mercado estadounidense, esta decisión amenaza sectores clave como la agricultura, que depende en gran parte de ese destino. Además, puede comprometer el superávit comercial alcanzado tras 37 años. La nota es esencial para comprender los posibles efectos en la economía nacional y la urgencia de replantear estrategias de comercio exterior.
|
3. Estos son nuevos métodos de estafar por medio de licencias de conducir que identificó el OIJ El OIJ advirtió sobre nuevas estafas relacionadas con trámites para obtener licencias de conducir. Una banda de 38 personas operó en Ciudad Vial y en Paso Ancho, donde ofrecía servicios falsos a través de redes sociales. Los delincuentes se hacían pasar por cuidacarros o aparentaban ser funcionarios del MOPT para cobrar transferencias, entregar comprobantes falsos y desaparecer con el dinero y los celulares de las víctimas. También usaban esos dispositivos para robar datos y cometer más fraudes. Incluso emitieron constancias falsas y simularon sitios oficiales. ¿Quiere saber más? Profundice aquí. ¿Por qué importa? Esta nota alerta sobre un tipo de delito que afecta directamente a la ciudadanía al atacar procesos clave como la obtención de licencias. Las víctimas pierden dinero, dispositivos y exponen datos personales sensibles, lo que amplía los riesgos a fraudes bancarios y otros delitos. Además, evidencia el uso indebido de la imagen de instituciones oficiales para ganar confianza. La desarticulación de la banda muestra el trabajo del OIJ, pero también la necesidad de mayor prevención y educación sobre cómo reconocer estos engaños.
Invite a sus amigos a registrarse a este boletín sobre noticias importantes cada día. |