Querido lector de la Revista Dominical: Un saludo cordial de parte de quienes hacemos la 'Dominical', esperando que usted y los suyos se encuentren de la mejor manera. Esta semana le traemos historias que confiamos le servirán tanto de lectura sustanciosa como de buena compañía. Si este año se prometió cuidar de su cuerpo, no se dé por vencido. El periodista Juan Pablo Sanabria conversó con entrenadores, una psicóloga deportiva y una nutricionista que ofrecen consejos prácticos para que el gimnasio no sea un tormento. Desde cambios pequeños hasta motivaciones reales, estas ideas podrían ser el empujón que necesita para mantener el compromiso sin sufrir en el intento. Y hablando de compromisos, muchos costarricenses han recurrido al minoxidil en busca de una solución milagrosa para la calvicie o una barba más poblada. Pero, ¿es realmente seguro y efectivo? En otro de nuestros reportajes, Juan Pablo nos lleva de la mano con especialistas que explican los riesgos de usar este fármaco sin asesoría y quiénes son los verdaderos candidatos para aprovechar sus beneficios. Cerramos con un análisis valioso para quienes se interesan por la salud mental. En redes sociales, conceptos como los lenguajes del amor o los tipos de apego se repiten sin cesar, pero muchas veces son un cóctel de desinformación. Descubra cómo identificar estos mitos y obtener información que realmente le sirva. ¡Gracias por leernos! |
Lectura reposada, historias únicas | VER MÁS NOTICIAS |
Ampliación de bulevar en San José desenterró parte de la historia de Costa Rica: vea el hallazgo Trabajos de ampliación de la avenida central dejaron a la vista algo que encanta a curiosos y transeúntes: los antiguos rieles del tranvía de San José, que funcionó entre 1899 y 1950 |
El ruido inexplicable que dejó a Costa Rica sin respuestas: Un eco del misterio 13 años después El 9 de enero del 2012, el #ruidocr fue tendencia en redes sociales, mientras todo Costa Rica trataba de explicar un sonido cuyo origen no pudo ser atribuido a causas humanas o naturales |
Tres conciertos, 10 horas, 100 kilómetros: así es un día ‘normal’ de diciembre con Los Ajenos El último mes del año es ‘el agosto’ de todos los músicos, quienes se someten a jornadas extenuantes de trabajo que más parecen la versión bailable de la prueba Cooper. Un equipo de ‘La Nación’ se subió a la microbús de Los Ajenos para ver, desde adentro, cómo sobreviven a diciembre |
Cantan gratis en cárceles, hospitales e iglesias y todos tienen más de 55 años El Coro de Abuelitos, conformado por las voces de 22 adultos mayores, es quizás la única agrupación de su estilo en la que los integrantes son quienes pagan para cantar, pues todas sus presentaciones son gratuitas |
Viví una lectura de manos, ¿acertó? Curiosa y dispuesta a aceptar lo que pudiera ofrecer una lectura de manos, una periodista de ‘La Nación’ asistió a una sesión de quiromancia. Acá su relato de cómo fue la experiencia y lo que descubrió de sí misma |
¿Cree tener autismo? Cuidado con autodiagnosticarse en TikTok Videos en redes sociales que describen síntomas de trastornos cognitivos puede llevar a las personas a adoptar un ‘diagnóstico’, que solo un profesional puede confirmar. Este fenómeno es común entre jóvenes, que prefieren autodenominarse neurodivergentes antes que enfrentar un proceso largo y costoso |
Más historias de la Dominical Esta semana también queremospresentarle la historia de María Pamela González Vásquez, una joven de apenas 15 años con una particular cardiopatía congénita, y quien ha conmovido a propios y extraños con su valentía. Pamela logró recaudar millones de colones para operarse en España, pero aún necesita de nuestra solidaridad. En la pluma de Doriam Díaz, conozca más de su caso y cómo puede apoyarla. Es una oportunidad para reflexionar sobre la fuerza de la comunidad y el poder de la empatía. Doriam también nos trae un fascinante relato sobre el Templo de la Música, ese icónico quiosco josefino que estuvo a punto de desaparecer en 1975. La Municipalidad de San José planeaba demolerlo para colocar un busto de Carlos Gardel, pero una ola de indignación ciudadana logró que un decreto presidencial lo protegiera. Es un texto sobre patrimonio, decisiones equivocadas y cómo la cultura puede ser defendida con pasión. Por otro lado, Sofía Sánchez, con las impactantes fotografías de John Durán, nos alerta sobre el turismo clandestino que amenaza a nuestros parques nacionales. Cada fin de semana, guías no autorizados organizan excursiones que dañan el medio ambiente y ponen en jaque a los guardaparques, quienes luchan contra rescates costosos y el impacto ecológico. Y para los nostálgicos de la televisión de antes, les comparto una semblanza personal que escribí sobre Luis Laurito, quien fue un ícono de la pantalla chica de las épocas de Canal 19 y VMLatino y quien está enfrentando un momento complicado, ampliamente difundido por redes sociales y medios. A través de su historia, recordamos cómo marcó una época compartiendo su pasión por la música pesada. Estas son solo algunas de las historias que encontrará esta semana en la Revista Dominical. Gracias por permitirnos ser parte de su día. Nos leemos pronto. Con aprecio, Víctor Fernández |
![]() | Jefe de información de Entretenimiento. Ingresó al Grupo Nación como periodista de espectáculos al diario Al Día en 1999 y luego pasó a La Nación y al periódico juvenil Vuelta en U, del cual fue su director. Graduado de la Universidad de Costa Rica. |