#NoComaCuento

Bryan Ruiz no fue detenido, se trata de una noticia falsa

Otra publicación, manipulada con inteligencia artificial y atribuida al medio ‘CRHoy’, muestra a Edgar Silva con el rostro golpeado

EscucharEscuchar
'La Nación' no publicó una imagen de Bryan Ruiz detenido y esposado como circula erróneamente en redes sociales.
'La Nación' no publicó una imagen de Bryan Ruiz detenido y esposado como circula erróneamente en redes sociales.

No es cierta la imagen que circula en redes sociales del exfutbolista Bryan Ruiz esposado y escoltado por dos oficiales. La publicación aparece con el logo de La Nación y elementos que imitan el sitio web de este diario, pero en realidad se trata de una noticia falsa generada con inteligencia artificial.

La publicación se acompaña de un texto que dice: “Bryan Ruiz no se dio cuenta de que la cámara seguía grabando y dijo algo que el público no debía oír. El público costarricense está furioso”. Además, tiene un botón para obtener más información donde las personas pueden hacer clic e ingresar.

Otra imagen presenta al periodista Edgar Silva con un golpe en el ojo y un rasguño en el rostro. Esta publicación, atribuida a CRHoy.com, utiliza el mismo mensaje que la de Bryan Ruiz: “Edgar Silva no se dio cuenta de que la cámara seguía grabando y dijo algo que el público no debía oír. El público costarricense está furioso”. También incluye un botón para acceder a supuestos detalles. Sin embargo, esta imagen es otra alteración creada con inteligencia artificial.

Estos montajes no son casos aislados. En agosto pasado circuló una publicidad sobre un supuesto programa del gobierno para invertir en la industria petrolera. Un video manipulado mostraba imágenes y voces alteradas del presidente de la República, Rodrigo Chaves, y de la periodista Liliana Carranza, del programa Estado Nacional, de Canal 7.

Roberto Lemaitre, abogado informático, explicó que estas publicaciones buscan obtener datos personales que las personas, a menudo, comparten sin darse cuenta. Las herramientas de inteligencia artificial capturan información pública como fotos, audios o videos para simular o suplantar identidades. Según Lemaitre, los estafadores suelen utilizar videos atractivos que muestran a figuras conocidas, como políticos y celebridades, para captar la atención de las personas e inducirlas a hacer clic.

“La primera parte para hacerlo más creíble es solicitar datos personales como un correo, contacto, número de teléfono, pero después de eso va a seguir el proceso de estafa donde van a ir avanzando en enredar, capturar información, después llamar o enviar un correo con información falsa y, finalmente, pedir el número de cuenta y los datos bancarios”, detalló.

Mencionó que aunque muchos de estos sitios parecen técnicamente bien diseñados, al hacer búsquedas en la web es posible encontrar diferencias que evidencian el engaño. “Es importante analizar estos anuncios. A menudo, aunque la tecnología sea avanzada, hay señales de manipulación como que la imagen o el video se vean poco claros o pixelados, lo cual genera sospechas”, enfatizó.

Una imagen falsa, atribuida a CRHoy, muestra a Edgar Silva con un golpe y un rasguño en el rostro.
Una imagen falsa, atribuida a 'CRHoy', muestra a Edgar Silva con un golpe y un rasguño en el rostro.

Según Larissa Tristán, investigadora del Centro de Investigación en Comunicación (CICOM) de la Universidad de Costa Rica (UCR), existe una normalización de desinformar y de presentar la realidad de acuerdo a como parezca más conveniente, lo que es un riesgo y, al mismo tiempo, una consecuencia. Tristán señaló que, aunque las personas mayores son más vulnerables, los jóvenes no están completamente inmunes.

“Hay un riesgo para los medios de comunicación porque van perdiendo cada vez más credibilidad y al mismo tiempo es un desafío porque implica que aunque las personas más jóvenes puede que sean menos susceptibles a caer en los engaños de la inteligencia artificial, eso no los hace 100% inmunes. Entonces, implica la necesidad de incluir en el currículo educativo una formación digital que permita distinguir cómo se construye la información, verificando y revisando datos”, explicó.

Tristán también describió la desinformación como un fenómeno sociocultural y un reflejo de la democracia actual. “Esto evidencia la dificultad de acordar un discurso común y cómo, a partir de esa división, surgen dinámicas de post verdad y manipulación para causar daño o cometer estafas”, comentó.

La Nación ofrece de forma gratuita todos los artículos del proyecto #NoComaCuento. Si quiere suscribirse a este diario, haga clic en este enlace.

Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6295-9070 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.