#NoComaCuento

Costa Rica no registrará temperaturas entre 47 y 55 °C

Publicaciones en redes sociales alertan erróneamente de un domo atmosférico de calor e incitan a tomar agua de limón con sal para recuperar los electrolitos que se pierden al sudar

EscucharEscuchar

Costa Rica no registrará temperaturas entre 47 y 55 °C en los próximos días ni tampoco experimentará la influencia de un domo atmosférico de calor, como circuló en publicaciones en redes sociales y mensajes de WhatsApp.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) confirmó que, aunque las altas temperaturas persistirán en los próximos días, no se espera que el país alcance cifras tan atípicas. De acuerdo con el IMN, no se tiene registro de temperaturas tan extremas, siendo el valor más elevado registrado hasta ahora de 41 °C.

Según dice falsamente una de las publicaciones, el aumento en las temperaturas se debe a la aparición de nubes cumulonimbus que causan “aire sofocante” en la mayoría de las áreas. Sin embargo, el IMN aclaró que la información es errónea, pues este tipo de nubes son las que generan aguaceros, lo que en realidad disminuiría la temperatura.

“Marzo y abril son meses de los más calurosos del año; la sensación de calor siempre estará presente y se intensificará en los próximos días debido al aumento de la humedad en la atmósfera. Abril se considera un mes de transición entre las estaciones seca y lluviosa, lo que implica un aumento en la humedad”, explicó Juan Diego Naranjo, meteorólogo del IMN.

En conferencia de prensa, el pasado jueves, Werner Stolz, director del IMN, informó que este año se han registrado temperaturas máximas récord. El 9 de marzo, en Filadelfia de Carrillo, las temperaturas superaron los 40,8 °C, lo que representa un aumento de siete grados sobre el promedio.

Otro de las publicaciones falsas mencionaba la influencia de un “domo atmosférico de calor, una de las ondas más intensas en los últimos años”. Según Naranjo, el término domo de calor no se usa en Costa Rica, usualmente quien utiliza el concepto es la prensa de Estados Unidos para referirse a días calurosos, pero en Costa Rica no tiene ninguna validez.

El país no experimentará temperaturas, entre los 47 y 55 grados Celsius, ni tampoco un domo de calor atmosférico.
El país no experimentará temperaturas, entre los 47 y 55 grados Celsius, ni tampoco un domo atmosférico de calor.

Esa misma publicación incluía una imagen con el logo de la Cruz Roja, alertando sobre enfermedades relacionadas con el calor y brindando pautas para actuar en caso de emergencia. Sin embargo, la institución desmintió la información de la imagen. Entre las recomendaciones para prevenir la deshidratación, se sugería tomar agua con limón y una pizca de sal para recuperar los electrolitos que se pierden al sudar.

La nutricionista Marisol Umaña advirtió sobre la peligrosidad de brindar este tipo de recomendaciones sin conocer la cantidad real de sudoración de una persona y, por lo tanto, la cantidad de electrolitos perdidos.

“Al sugerir el consumo de agua con limón y sal, se corre el riesgo de provocar un exceso de sodio, lo que puede llevar a retención de líquidos y niveles elevados de sodio en el cuerpo, lo cual no es saludable. Antes de recomendar el consumo de sal, sería más apropiado sugerir el uso de suero fisiológico, preferiblemente con bajo contenido de azúcar”, explicó Umaña.

Umaña añadió que bajo temperaturas muy elevadas, una persona puede tomarse un sobre de suero durante la mañana y otro durante la tarde si el calor persiste; también, recomienda consumir dos litros de líquido al día con electrolitos, donde se incluya el suero.

No se aconseja limitar el consumo de líquidos solo a agua, ya que al perder electrolitos a través del sudor y consumir únicamente agua, el cuerpo puede “lavar” los pocos electrolitos restantes. La experta también recomendó realizar meriendas con frutas y vegetales ricos en potasio, magnesio y líquidos, lo que contribuye a una adecuada hidratación.

Los electrolitos son sustancias minerales que están presentes en la sangre y otros fluidos, regulan la cantidad de agua en el cuerpo.

La Nación ofrece de forma gratuita todos los artículos del proyecto #NoComaCuento. Si quiere suscribirse a este diario, haga clic en este enlace.

Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6295-9070 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

Leonel Baruch presentó una denuncia penal contra Rodrigo Chaves y Pilar Cisneros, por los presuntos delitos de difusión de información falsa, abuso de autoridad y tráfico de influencias, entre otros.
Leonel Baruch denuncia a Rodrigo Chaves y a Pilar Cisneros por presunta difusión de información falsa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.