Dos de cada diez costarricenses reconocen haber compartido “alguna vez” noticias falsas en redes sociales, o bien, en mensajes de WhatsApp, a pesar de que pensaban que la información era inventada.
Esa fue una de las conclusiones que arrojó la encuesta “Audiencias Noticiosas de Medios Digitales: redes sociales, WhatsApp y noticias faltas", realizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), de la Universidad de Costa Rica (UCR) y que fue dada a conocer este miércoles.
El 18% de las personas entrevistadas admitió haber compartido noticias falsas por WhatsApp y un 19% dijo que alguna vez lo hizo por otras redes sociales, como Facebook y Twitter.
La investigación también indagó sobre la capacidad de los costarricenses para detectar informaciones falsas.
Al respecto, un 36% de los consultados considera que tiene mucha o demasiada capacidad para reconocer noticias falsas; 33% afirmó ser algo capaz y un 30% piensa que tiene poca o ninguna capacidad para reconocer informaciones erróneas que se comparten en redes sociales.
Los encuestados también afirmaron que, prácticamente, encuentran noticias falsas con la misma frecuencia, tanto en redes sociales y WhatsApp, como en medios de comunicación.
Ante la pregunta: “¿Con qué frecuencia se encuentra usted noticias que piensa no son completamente verdaderas…?”. En una escala en la que uno es igual a “nunca” y cinco equivale a “siempre”, el promedio de las respuestas fue de 2,8 para WhatsApp y de 2,9 para redes sociales y medios de comunicación.
LEA MÁS: Noticias falsas en WhatsApp se multiplicaron en el primer semestre del año
Responsables y soluciones
Sobre quiénes son los responsables de evitar que las noticias falsas ganen atención. Los encuestados señalan principalmente, a los periodistas y a los medios de comunicación en general. Y en segunda instancia, a los sitios de redes sociales (Facebook, Instragram, Twitter, etcétera) y a los lectores de medios de comunicación.
“Las personas consideran que son los medios noticiosos, las empresas de redes sociales, los buscadores en Internet y las mismas personas usuarias las responsables de detener la difusión de noticias falsas. Como hemos visto, del lado de los usuarios, esto se vuelve problemático, sin que se promueva las necesarias habilidades digitales”, concluye el estudio.
En cuanto a las posibles soluciones al problema de la desinformación, la mayoría de entrevistados concuerda en que las personas deben aprender a identificar las noticias falsas y no compartirlas, así como que el Estado debe monitorear la publicación de noticias falsas y sancionar a quien se demuestre las haya producido.
Para este estudio se entrevistó a 805 personas mayores de edad, vía telefónica, entre el 13 y el 17 de mayo del 2019. La encuesta tiene un nivel de confianza del 95% y un margen de error, para arriba o para abajo, de 3,45 puntos porcentuales.
Además del CIEP, en la elaboración de la encuesta participó el Centro de Investigación en Comunicación (Cicom) y el Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), ambos también de la UCR.