#NoComaCuento

Es falso que moscas de Gusano barrenador y tórsalo sean la misma

Video que circula en TikTok afirma erróneamente que el gusano barrenador ha existido ‘toda la vida’ y que proliferación es ‘manipulación del Estado’

Es falso que la mosca del gusano barrenador y la del tórsalo sean la misma, como dice erróneamente un video de Francisco Perdomo que se comparte en TikTok.

Juan José Romero, epidemiólogo de la Universidad Nacional (UNA), aclaró que son dos moscas distintas, con ciclos de vida y efectos diferentes en humanos y animales, así como tratamientos específicos para cada caso.

El tórsalo, llamado Dermatobia hominis, es una mosca más grande que solo pone una larva, es decir, hace una sola lesión de un gusano grande; estas moscas son de color oscuro. En cambio, la mosca Cochliomyia hominivorax, del gusano barrenador, es de color verde tornasol o azul metálico y puede poner en una sola ocasión hasta 300 huevos.

El gusano barrenador crea un agujero en la piel similar a un tornillo, debido a la forma en que excava y se alimenta del tejido vivo. La mosca del tórsalo pone sus huevos en otros insectos y, cuando estos se posan en un animal, dejan caer los huevos que estaban adheridos, se transforman en larvas y penetran en la piel.

Video que circula en TikTok afirma erróneamente que mosca de gusano barrenador y tórsalo son la misma y que existe "desde toda la vida".
Video que circula en TikTok afirma erróneamente que mosca de gusano barrenador y tórsalo son la misma y que existe "desde toda la vida".

Otra de sus principales diferencias, quizás la más importante, es la mortalidad. El tórsalo no produce muertes en humanos, mientras que el gusano barrenador sí. En Costa Rica se han confirmado dos muertes por esta causa.

“El tórsalo solo tiene un orificio que es donde el animal respira; si uno lo tapa el tórsalo sale y ahí se puede agarrar con una pinza, eso cura rápido. En el caso de miasis (infestación por larvas) por gusano barrenador, como la lesión es muy extensa y puede tomar órganos y tejidos, hay que profundizar en la lesión para ir buscando todas las larvas, sacarlas, hacer un lavado y una desinfección profusa. El proceso de curación puede ser hasta de dos veces al día”, añadió Romero.

En el video, Perdomo también menciona que “toda la vida” han existido estas moscas y sus gusanos, que hace muchos años se les llamaba simplemente tórsalos.

Además, dice que “lo moderno” del gusano barrenador es “la nueva campaña mediática y sistemática de terror para dominación mental, metiendo miedo a la población para hacer parecer que hay una epidemia nueva, cuando, en realidad, esto existe desde hace muchísimos años”.

Sin embargo, no es cierto que haya existido “toda la vida”. En Costa Rica, el país había sido declarado libre de la plaga en el año 2000, por lo que el nuevo brote, iniciado en julio del 2023, se consideró una reintroducción proveniente de Panamá.

“No es cierto que se esté inventando una epidemia, la epidemia es real”, añadió Romero.

Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud, se han reportado 18 casos de miasis de gusano barrenador en humanos, la mayoría en la región Brunca. Al 13 de julio, el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) registra 3.887 casos confirmados de la enfermedad en animales.

La Nación ofrece de forma gratuita todos los artículos del proyecto #NoComaCuento. Si quiere suscribirse a este diario, haga clic en este enlace.

Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6295-9070 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Teletica hizo oficial la salida de los periodistas deportivos Fabián Borbón y Felipe Castro mediante un comunicado. ¿Cuál es el motivo?
Teletica despidió a Fabián Borbón y Felipe Castro

Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Televisora de Costa Rica hizo oficial la salida de los periodistas Fabián Borbón y Felipe Castro.
Así explicó canal 7 el despido de Felipe Castro y Fabián Borbón de Teletica Deportes

Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

Miller Gardner, de 14 años, murió en Manuel Antonio, Quepos, mientras estaba de vacaciones con su familia.
Director del OIJ revela posible causa de muerte del hijo de exbeisbolista de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.