#NoComaCuento

Marta Acosta fue reelecta como contralora en votación pública, es falso que fuera ‘a puerta cerrada y sin concurso’

En el 2020, otras 13 personas se postularon para el cargo, sin obtener los votos suficientes para ser electos

EscucharEscuchar
La contralora general, Marta Acosta, fue reelecta en una votación pública en la Asamblea Legislativa, junto con otras 13 personas que participaron por el puesto.
La contralora general, Marta Acosta, fue reelecta en el 2020, en una votación pública en la Asamblea Legislativa. Otras 13 personas se postularon para ese puesto.

La contralora general de la República, Marta Acosta, fue reelecta, en abril del 2020, mediante una votación público en la Asamblea Legislativa y no a “puerta cerrada y sin concurso” como circula erróneamente en redes sociales.

El artículo 183 de la Constitución Política establece que los diputados nombran al contralor y subcontralor dos años después del inicio del período presidencial. Su gestión dura ocho años, con posibilidad de reelección indefinida, y gozan de las mismas inmunidades que los miembros de los Supremos Poderes.

Ambos puestos responden ante el Congreso por el cumplimiento de sus funciones y pueden ser removidos con una votación de al menos dos tercios del total de legisladores, es decir, 38 votos.

Además de Acosta, otros 13 profesionales, entre abogados, administradores, educadores e ingenieros, se postularon al cargo de Contralor de la República para el periodo 2020-2028.

Entre ellos destacaron la educadora María Elena Gómez; el entonces director del Departamento de Proveeduría de la Asamblea Legislativa, Sergio Ramírez; y el administrador de aduanas y comercio exterior, Douglas Salazar. Así como el contador Luis Orlando Araya, el abogado Navil Campos, el ingeniero en ciencias náuticas Mauricio Gómez y la especialista en ciencias criminológicas Fiorella Rojas, entre otros.

Acosta obtuvo 43 de los 49 votos emitidos en el Congreso. Mauricio Gómez recibió tres votos, y uno fue emitido a favor de “Eric Stell”, que no correspondía con el nombre de ningún candidato. También, hubo dos votos nulos.

De esa misma forma fue electa como contralora en el 2012, luego de desempeñarse como subcontralora desde el 2004. Reemplazó a Rocío Aguilar, actual superintendente de Entidades Financieras (Sugef) y exministra de Hacienda. En esa ocasión recibió el apoyo de 40 de los 47 congresistas presentes.

La Nación ofrece de forma gratuita todos los artículos del proyecto #NoComaCuento. Si quiere suscribirse a este diario, haga clic en este enlace.

Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6295-9070 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Diputada del partido de gobierno anuncia su voto a favor de Rodrigo Arias

Una diputada del partido de gobierno anunció este martes su decisión de votar a favor de la reelección de Rodrigo Arias en la presidencia de la Asamblea Legislativa.
Diputada del partido de gobierno anuncia  su voto a favor de Rodrigo Arias

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.