#NoComaCuento

#NoComaCuento: Es falso que investigación alemana descartó el contagio de covid-19 por contacto con superficies

El supuesto hallazgo reciente se refiere, en realidad, a declaraciones que dio el virólogo Hendrick Streeck hace siete meses, las cuales fueron tergiversadas. Foto: Reproducción.

No es cierto que una investigación alemana descartara la posibilidad de enfermarse de covid-19 por tener contacto con una superficie contaminada con el coronavirus SARS-CoV-2.

Un mensaje que circula en WhatsApp afirma, erróneamente, que un “reciente hallazgo fantástico” hecho por un equipo de científicos liderado por el virólogo Hendrick Streeck concluyó que “no hay virus en las superficies”.

“Después de examinar a fondo los apartamentos de los infectados con el coronavirus covid-19 en la ciudad de Heinsenberg, donde la epidemia comenzó antes que otras ciudades alemanas y donde hay muchos enfermos, los científicos llegaron a la conclusión de que no hay virus viables en las superficies, solo no viables”, dice el mensaje de texto.

En una revisión de medios internacionales, La Nación identificó que el supuesto hallazgo reciente se refiere, en realidad, a declaraciones que dio Streeck a la prensa hace siete meses, las cuales fueron tergiversadas.

Según un reporte de la cadena televisiva europea RTL, lo que dijo el virólogo en abril, fue que no había logrado cultivar el virus a partir de las muestras que tomó de llavines, teléfonos e inodoros.

La viróloga costarricense Eugenia Corrales indicó que es incorrecto afirmar que la covid-19 no se puede contraer si se toca una superficie contaminada y luego se llevan las manos al rostro.

“Hay una posibilidad. Es baja, pero no es nula”, dijo Corrales, docente de la Universidad de Costa Rica (UCR) e investigadora del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales (CIET).

La información más actualizada de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos también ubica el contacto con superficies como una vía de contagio posible, pero de baja frecuencia.

Los dos medios más usuales, según ambas instituciones, son el contacto directo con las gotas de saliva de una persona enferma y, en segundo lugar, las partículas más pequeñas (aerosoles) que quedan flotando en espacios cerrados.

Asunto de probabilidad

Corrales explicó que algunos virus se transmiten fácilmente por medio de objetos contaminados porque son muy resistentes al ambiente, como la polio.

Otros, como el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), son altamente sensibles a su entorno y por eso se transmiten con interacciones muy cercanas, como el contacto sexual.

De acuerdo con la viróloga, los coronavirus están en un punto medio. Sin embargo, el estudio sobre su comportamiento fue escaso previo a esta pandemia.

Por eso, dijo, es que han surgido investigaciones sobre cuántas horas puede permanecer estable el SARS-CoV-2 en determinadas superficies, aunque se trata de informaciones que pueden causar alarma excesiva e innecesaria.

"Efectivamente, hay virus que se mantienen infecciosos en ciertas superficies, en metal, plástico y madera. Existe el riesgo de que ese virus que yo haya excretado por un estornudo, por una tos, por hablar o respirar, caiga sobre la superficie y se mantenga infeccioso en ciertas condiciones.

“Pero esas condiciones dependen de cuánta cantidad del virus llegó, de qué tan protegido esté por la saliva, que también tiene cierta actividad antiviral, de la temperatura del lugar, de si le pegan los rayos del sol y si está ventilado, de la humedad relativa. Es demasiado lo que hay que pensar”, explicó Corrales.

Por ese motivo, según la experta, la medida de higiene más eficaz es el lavado de manos, e incrementar las precauciones con los objetos que tocan muchas personas: puertas, cadenas de baños públicos, barras de buses y barandas de escaleras, por ejemplo.

Y aunque no es prioritario, Corrales considera que está bien que las personas también limpien sus compras, los objetos y superficies de uso frecuente, porque eso ayuda a incentivar una conducta de prevención.

David Mushatt, jefe de enfermedades infecciosas de la Universidad de Tulane, en Estados Unidos, dijo al Huffington Post que la medida se complementa con el uso de mascarillas y el distanciamiento físico, porque al final se deben atender todos los posibles factores de transmisión del virus.

“Al final, no importa realmente cuánto virus se transmita a través de las manillas de las puertas y cuánto a través del aire. Lo que hay que hacer es actuar a todos los niveles, porque nunca se sabe”, dijo Mushatt.

Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.