#NoComaCuento

#NoComaCuento: Es falso que médicos alemanes encontraron la cura del coronavirus

Cadena que se difunde en Whatsapp, asegura que médicos alemanes encontraron la cura para la covid-19. Además, afirma que la enfermedad no es producto de un virus, sino de una bacteria.

No es cierto que un grupo de médicos alemanes ya encontró la cura de la covid-19, como lo afirma erróneamente una cadena que se comparte en Whatsapp.

Tampoco es verdad que la causa de esta enfermedad sea una bacteria, ni es recomendable que quienes se infecten se automediquen con aspirinas y antibióticos.

En ningún lugar del mundo se ha demostrado que algún medicamento cure la covid-19. Lo que sí está comprobado es que la causa de este mal es un virus, el SARS-CoV-2.

La desinformación que se difunde en WhatsApp circuló entre la población anteriormente, en mayo del 2020, solo que en esa ocasión se decía que fueron médicos italianos quienes descubrieron la supuesta medicina.

Ahora, el supuesto hito se le atribuye a Alemania.

“Alemania derrota al llamado covid-19, que no es más que coagulación intravascular generalizada (trombosis). Y la forma de afrontarlo, es decir, su tratamiento, son antibióticos, antiinflamatorios y anticoagulantes, primero de todo aspirina”, dice el mensaje viral.

La cadena también asegura falsamente que los supuestos médicos alemanes, al realizar autopsias en los fallecidos, encontraron que la covid-19 la causa una bacteria.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los tratamientos para la covid-19 están en investigación. Es decir, aún no existe una cura para la enfermedad.

De momento, el personal sanitario utiliza terapias para ayudarle a los pacientes a lidiar con los síntomas de la enfermedad, mientras sus organismos combaten al virus.

“Científicos de todo el mundo están trabajando para encontrar y desarrollar tratamientos para la covid-19″, indica la OMS en su sitio web, en el que también asegura que “la atención de apoyo óptima incluye oxígeno para pacientes gravemente enfermos”.

La entidad, además, advierte sobre los riesgos de automedicarse contra el coronavirus, como lo sugiere la cadena.

“La OMS no recomienda la automedicación con ningún medicamento, incluidos los antibióticos, como prevención o cura para la covid-19. La OMS está coordinando esfuerzos para desarrollar tratamientos para la covid-19 y continuará proporcionando nueva información a medida que esté disponible”, enfatizó la autoridad.

La covid-19 no es una trombosis provocada por una bacteria. En realidad, es una enfermedad que se desarrolla cuando una persona se contagia con el virus SARS-CoV-2.

El ADN de este patógeno se ha secuenciado en laboratorios de múltiples países, desde inicios del 2020.

En Costa Rica, la tarea la completó el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa) en abril del año pasado, con base en las muestras que se tomaron de los primeros casos positivos detectados en el territorio nacional.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), explicó, en su sitio web, que los coronavirus “son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común, hasta enfermedades más graves.”

Por este motivo, es que los antibióticos no funcionan para combatir este virus, ya que se trata de sustancias que solo funcionan para tratar infecciones bacterianas.

“Los antibióticos no funcionan contra los virus, solo funcionan en infecciones bacterianas. La covid-19 es causada por un virus, entonces, los antibióticos no sirven. Los antibióticos no se deben usar ni como prevención ni como tratamiento de la covid-19.

“En los hospitales, los médicos a veces usan antibióticos para prevenir o tratar infecciones bacterianas secundarias, que pueden ser una complicación de la covid-19 en pacientes gravemente enfermos. Los debe administrar específicamente un médico”, explicó la OMS.

Según el organismo internacional, este virus puede transmitirse por contacto directo o indirecto con personas infectadas.

“El SARS-CoV-2 puede transmitirse por contacto directo, indirecto o estrecho con personas infectadas a través de las secreciones contaminadas (por ejemplo, la saliva, las secreciones respiratorias o las gotículas respiratorias) que se expulsan cuando una persona infectada tose, estornuda, habla o canta”, puntualizó la organización.

Entre los síntomas comunes de la enfermedad se encuentran la fiebre, la tos seca, la congestión nasal y la fatiga.

La cadena que reproduce la falsedad sobre la supuesta cura alemana del coronavirus circuló también en Chile, donde la desmintió el proyecto de verificación Fast Check.

-Ministerio de Salud: Inciensa logra secuenciar el genoma completo del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 (COVID-19)

-OMS: “Transmisión del SARS-CoV-2: repercusiones sobre las precauciones en materia de prevención de infecciones”

-OMS: “Enfermedad por coronavirus (covid-19)”

-OPS: “Enfermedad por el coronavirus (covid-19)”

Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Esto es lo que sucederá con el imputado quien habría aceptado una condena de 20 años de prisión.
Esta es la razón del arresto domiciliario de hombre que asesinó a su vecino en Escazú

Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

Un periodista de ‘La Nación’ permaneció en el mitin a las afueras del Congreso desde que Rodrigo Chaves llegó hasta que se fue. 5 anotaciones sobresaltaron.
Relato desde un piquete chavista: 5 impresiones sobre la manifestación afuera de la Asamblea Legislativa

El ICE explica el desplome en sus ingresos con estos tres argumentos

Pese a las variables adversas, gerente de finanzas proyecta el 2025 como ‘un año positivo para el ICE’
El ICE explica el desplome en sus ingresos con estos tres argumentos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.