#NoComaCuento

#NoComaCuento: Inhalar alcohol no cura el coronavirus, pero sí daña las vías respiratorias

Se comparte en WhatsApp un video en el que un hombre recomienda inhalar alcohol para "curar" o "matar" la covid-19. Especialistas desmienten esta "recomendación" y explican las posibles repercusiones al realizar esta práctica.

No es cierto que inhalar alcohol antiséptico cure la covid-19, como lo afirma, erróneamente, un video que se comparte masivamente en WhatsApp.

En el audiovisual habla un hombre colombiano, quien recomienda llevarse a la nariz una mascarilla empapada con el líquido inflamable. Según él, esta práctica “mata y combate” el SARS-CoV-2.

Sin embargo, quien ponga en práctica estas instrucciones más bien podría causarle quemaduras a sus vías respiratorias, e incluso intoxicarse.

El sujeto del video viral no se identifica. No obstante, los periodistas del medio Colombia Check identificaron que lleva puesta una camisa con el logo del Sistema Integrado de Transporte de Bogotá.

“Llenamos este frasquito de ese alcohol, cogemos un tapabocas, le colocamos alcohol al tapabocas y aplicamos varias veces, que quede bien empapado, y luego, nos lo llevamos a la boca”, explica el hombre, mientras realiza todos los pasos.

“Inhalamos fuerte, que eso se nos vaya para los pulmones” añade el sujeto.

Según esta persona, este “remedio” se debe hacer una vez cada 24 horas, por al menos tres o cuatro días.

Lo cierto es que el alcohol no está hecho para ser ingerido o inhalado, ya que podría causar afecciones respiratorias, daño en las mucosas e irritaciones en los tejidos. Además, en caso de realizarse repetitivamente, podría resultar tóxico.

Así lo explicó a La Nación Ruth Chinchilla Castillo, médica general del programa MediSmart.

“Estos químicos están hechos para limpiar superficies en su mayoría y nunca para ser ingeridos o inhalados, porque en realidad dependiendo de la cantidad, le va a generar a la persona una quemadura o una lesión a nivel de tejido (...). Hemos visto que ha habido lamentablemente gente intoxicada que inclusive fallece o daña algún órgano vital”, aseguró la doctora.

Además de Colombia Check, otros medios como Bolivia Verifica, Ecuador Chequea, también han desmentido este video, el cual circula en varios países de Latinoamérica.

Chinchilla destacó que el hombre del video causa “un doble daño”: uno por la recomendación de inhalar alcohol, y otro porque su consejo implica estropear mascarillas.

“En el momento en el que usted moja una mascarilla le genera un riesgo a la integridad de la misma y a los filtros, no se recomienda echarles Lysol ni alcohol para limpiarlas, esto no alarga para nada la vida útil de una mascarilla”, explicó la doctora.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica en su sitio web que el introducir en el organismo desinfectantes, metanol y etanol, podría causar irritaciones, daños en la piel y los ojos, así como discapacidades e incluso la muerte.

Aunque la Organización no se refiere a la inhalación de estos productos, sí hace énfasis en los peligros de la ingesta de sanitizantes.

“Algunos productos de limpieza contienen metanol, etanol o lejía para eliminar el virus de las superficies, pero nunca deben beberse. No solo no destruirían los virus presentes en el organismo sino que dañarían los tejidos y órganos internos”, explica la OMS.

Según Ruth Chinchilla, el alcohol de más de 70 volúmenes es suficiente para eliminar el virus que podría estar en una superficie.

La doctora también explicó que al inicio de la pandemia se presentaron muchos casos de dermatitis en el personal de salud, provocada por el alcohol y los desinfectantes que se utilizan para limpiar las áreas de trabajo.

La combinación de agua y jabón es “más que suficiente” para limpiar las manos; sin embargo, el alcohol es una opción temporal, en caso de no tener un lavamanos cerca.

“No hay necesidad de lavarse las manos y echarse alcohol después, porque más bien lo que está haciendo es quitándose el aceite natural que tiene la piel, resecando y exponiéndose a afectaciones o reacciones alérgicas en la piel”, aseveró Chinchilla.

-Ruth Chinchilla Castillo, médico general del Hospital Metropolitano.

-OMS: Consejos para la población acerca de los rumores sobre el nuevo coronavirus (2019-nCoV)

-Colombia Check: No, el coronavirus no se mata’ inhalando alcohol’

Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.

LE RECOMENDAMOS

Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Carmen Martínez Flores despidió la mañana del lunes con una bendición a su nieto Rodrigo Antonio Manzanares Ramírez. Fue la última vez que lo vio con vida. Él es la víctima de la balacera en una barbería en Desamparados.
Asesinato de Kiwi en barbería. ‘¿Va a venir a cenar? Sí, abuelita, solo rasuro un cliente. No volvió nunca’

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

El Festival de la Luz cambiaría su ruta en San José para la edición del 2025; así se dio a conocer en la sesión de la Comisión de Hacienda josefina.
Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta

American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

¿Viaja con American Airlines? Conozca el cambio silencioso que afecta su equipaje de mano desde este 6 de octubre en Estados Unidos.
American Airlines cambia las reglas sobre el equipaje de mano: la medida que entró en vigor en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.