#NoComaCuento

#NoComaCuento: No hay un ingreso anormal de ‘refugiados’ en frontera Costa Rica-Nicaragua

EscucharEscuchar
Una de las publicaciones que da a entender que hay un movimiento anormal en la frontera.

Es falso que se produjo un ingreso anormal de “refugiados” nicaragüenses durante los últimos días en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua, como afirman varias publicaciones en redes sociales.

Ni la Oficina de Migración y Extranjería ni la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) tienen reportes sobre un aumento atípico de migrantes entrando por Peñas Blancas.

“El ingreso masivo de personas extranjeras, en especial nicaragüenses, es normal en esta época, ya que son las personas que vuelven después de visitar familiares y pasar las fiestas de fin y principio de año en Nicaragua, o fuera de Costa Rica”, explicó Migración.

Según datos de dicha institución, del 3 al 5 de enero de 2019, se registró el ingreso de 10.254 nicaragüenses al país, mientras que, en el mismo periodo del 2020, ingresaron 12.711, es decir un 19% más, crecimiento que las autoridades consideran normal.

Acnur también indicó que, en este tipo de publicaciones falsas, se emplea de forma errónea el concepto de refugiado, ya que las personas refugiadas no “planean” su salida del país, por el contrario, se refugian para sobrevivir.

“Esta dinámica no está necesariamente relacionada con el ingreso de personas solicitantes de refugio. Muchas de las personas refugiadas y solicitantes han tenido que salir de su país en cualquier momento del año, con muy poco tiempo y sin planificación previa, para poder salvar sus vidas. De acuerdo con la legislación nacional y el derecho internacional, los solicitantes de refugio no pueden ser devueltos a sus países de origen o residencia habitual porque sus vidas podrían correr grave peligro”, indicó Acnur.

Varias publicaciones

Uno de los perfiles que reproduce información falsa sobre el supuesto ingreso anormal de “refugiados” se identifica en Facebook como Juan Mora Fernández.

“El vocero del grupo caribeños comentó que, desde el jueves, tienen un movimiento masivo de refugiados nicaragüenses ingresando a territorio costarricense, ya que la empresa Caribeños tuvo que poner a disposición 65 autobuses por día, para transportar a los nicaragüenses a diferentes partes de nuestro país”, dice sin base alguna uno de los posteos que ya se compartió más de 300 veces.

Dicho perfil también publicó que en Migración se dio una “caída de sistema” para favorecer el ingreso de nicaragüenses al país.

Tanto en Facebook como en WhatsApp también se comparten dos montajes sobre el tema en que se afirma que el gobierno de Daniel Ortega enviará 70.000 refugiados a Costa Rica.

Uno es una portada falsa del periódico La República y el otro un supuesto posteo de Facebook que se le adjudica, falsamente, al perfil oficial de Casa Presidencial.

Montajes sobre el supuesto ingreso de refugiados. Foto: Reproducción.

Constante

La desinformación relacionada con la llegada de migrantes es constante en el país.

Por ejemplo, en noviembre #NoComaCuento aclaró que es falso que el gobierno pretenda recibir a 150.000 haitianos y en agosto explicó que es falso que el gobierno recibe dinero por cada refugiado nicaragüense que ingresa al país.

Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.

José Andrés  Céspedes

José Andrés Céspedes

Fue periodista de Sucesos. Trabajó en La Nación desde el 2020 hasta el 2023. Graduado de periodismo en la UCR en 2022 y estudiante activo de la Licenciatura en Comunicación Estratégica de la UCR. Con experiencia en verificación de noticias falsas, coberturas de última hora, internacionales, temas laborales, migración y vivienda.

No Coma  Cuento

No Coma Cuento

Desmentimos las noticias falsas que circulan en redes sociales.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.