#NoComaCuento

#NoComaCuento: ONU no dijo que llevar a los niños a la iglesia viola sus derechos

EscucharEscuchar
Información que utiliza un informe de la ONU para realizar una interpretación falsa. Fotografía: Reproducción

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no dijo que “llevar a los niños a la iglesia viola sus derechos” como da a entender el titular de una información que se comparte en varias páginas de Facebook y mediante mensajes de WhatsApp.

La publicación extrapola un informe del 2016 en que el Comité de los Derechos del Niño de la ONU muestra su preocupación por el hecho de que se le obligue a los estudiantes de primaria y secundaria a asistir a servicios religiosos diarios, en algunas escuelas públicas del Reino Unido.

“Al Comité le preocupa que los alumnos están obligados por ley a participar en un culto religioso diario que es ‘total o principalmente de carácter ampliamente cristiano’ en escuelas financiadas con recursos públicos en Inglaterra y Gales. El Comité recomienda que el Estado revoque las disposiciones legales para la asistencia obligatoria al culto colectivo en centros públicos", dice el informe.

El documento no hace referencia a que la asistencia de los niños con sus progenitores a actos religiosos viole, de alguna forma, los derechos de los menores.

Esta información falsa se comparte en diferentes páginas desde 2016 y ya fue desmentida por otras iniciativas de chequeo, como la estadounidense Snopes.

Este contenido forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.

Andrea Hidalgo

Andrea Hidalgo

Periodista de la sección de Finanzas y Negocios de El Financiero. Licenciada en Periodismo Social. Excolaboradora del proyecto #NoComaCuento de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.