Varias publicaciones que circulan en WhatsApp y Facebook desinforman sobre la preparación profesional del ministro de Salud, Daniel Salas, por el hecho de haber cursado su maestría en Epidemiología en la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional (UNA).
Las publicaciones dan a entender que la maestría en Epidemiología con énfasis en Epidemiología Aplicada a los Sistemas de Salud que cursó Salas solo tiene que ver con el manejo de temáticas relacionadas con la salud de los animales, no de las personas.
“Laurear como la panacea y el héroe salvador a un veterinario, creo que están equivocados de línea. Yo si que de salud no sé nada, pero no creo que tenga que ser experto en salud para saber que no es lo mismo una epidemia de garrapatas en las vacas de la finca de Méndez Mata, que un virus humano”, dice uno de los mensajes que se comparte vía WhatsApp.
El coordinador de dicho posgrado, Juan José Romero, explicó que las publicaciones sobre la formación de Salas parten de supuestos falsos y reproducen información errónea.
Romero explicó que aunque el posgrado pertenece a la Escuela de Medicina Veterinaria, está abierto a profesionales de diversas disciplinas como Salas, quien es licenciado en Medicina y Cirugía y máster en Salud Pública con énfasis en Gerencia de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Además, el funcionario de la UNA comentó que los posteos parten del error de asumir que la Epidemiología es una rama exclusivamente médica.
“Podríamos aplicar epidemiología social. Podemos aplicarle la epidemiología a los accidentes de tránsito, a los divorcios, a la deserción escolar. Es decir, a un montón de cosas que no son solo salud. Por lo cual geógrafos, historiadores, antropólogos, trabajadores sociales, psicólogos, nutricionistas, educadores físicos y maestros pueden estudiarla.
“Pensar que la Epidemiología es solo para médicos es un tremendo error de concepto, una absoluta tontería”, aseveró Romero.
¿Por qué en la Escuela Medicina Veterinaria?
Según recordó Romero, a inicios de los años 90, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un inventario de las capacidades de los países para detectar eventos como la pandemia del nuevo coronavirus que vive hoy el mundo.
De ese conteo, trascendió que ni la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ni el Ministerio de Salud contaban con especialistas titulados en Epidemiología. Solo había personas con formación empírica.
Por lo tanto, surgió la necesidad de profesionalizar personas en esa área.
En aquel momento, la intención era que la Maestría en Epidemiología Aplicada a los Sistemas de Salud se albergara en la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UCR. Sin embargo, esa casa de enseñanza superior no contaba con especialistas en Epidemiología.
Mientras, la UNA sí tenía tres expertos en ese campo, quienes laboraban en la Escuela de Medicina Veterinaria de esa entidad, donde ya existía la Maestría en Epidemiología Veterinaria
Entonces, se acordó que el posgrado de Epidemiología Aplicada a los Sistemas de Salud se abriera en la UNA, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).
De dicho posgrado se han graduado unas 350 personas de las más diversas profesiones desde 1998, cuando fue la primera promoción.
Capacidades obtenidas
En la página oficial del posgrado en Epidemiología con énfasis en Epidemiología Aplicada a los Sistemas de Salud también queda claro que el hecho de que la maestría forme parte de la Escuela de Medicina Veterinaria no implica que su énfasis no esté enfocado en la salud humana.
Estas son algunas de las capacidades relacionadas con la salud que obtienen quienes cursan el posgrado, según su sitio oficial.
- Generar, implementar, asesorar y analizar proyectos de investigación y de extensión en Salud Pública.
- Atender de manera sistematizada las emergencias epidemiológicas.
- Dirigir o brindar soporte a los sistemas nacionales de vigilancia epidemiológica.
- Gerenciar sistemas locales, nacionales o regionales de vigilancia epidemiológica.
- Coordinar y ejecutar los programas de vigilancia de las enfermedades relevantes a la Salud Pública y Salud Pública Veterinaria, desde la gestión de los sistemas de información y de diagnóstico que soportan al sistema, hasta el control de las actividades que realizan los equipos regionales.
- Utilizar las herramientas epidemiológicas y tecnológicas disponibles, los patrones de distribución de las enfermedades tanto en el ámbito local como internacional.
- Gerenciar las redes y los equipos de vigilancia a todos los niveles incluyendo las fronteras y los puertos de entrada y salida de personas y productos a los países.
¿Dónde surgió la desinformación?
La desinformación empezó a circular desde una página anónima que publica información falsa de forma sistemática, identificada en Facebook como “Patricio Villeda”, el 12 de julio a las 12:46 p. m.
El posteo original en ese sitio se compartió 194 veces y es el mismo texto que circula en mensajes vía WhatsApp.
Cerca de una hora después, a la 1:34 p. m., una página de Facebook identificada como “Los Ignorantes”, que lidera el cantante y productor Luis Alonso Naranjo, también realizó un posteo sobre el tema.
“De acuerdo con una declaración publicada oficialmente por la #UNA (por aquello de que luego la prensa con tapabocas diga que es mentira y que no se debe comer cuento), el grado de Maestría en Epidemiología del Ministro de Salud costarricense, Daniel Salas, es auténtico. El programa de posgrado que lo expidió fue el de CIENCIAS VETERINARIAS TROPICALES de dicha Universidad. (Sí, leyó bien...VETERINARIAS)”, dice la publicación que se compartió 608 veces.
El pasado 9 de julio, #NoComaCuento explicó que un video producido en conjunto por “Patricio Villeda” y “Los Ignorantes” desinformaba sobre el impacto de la pandemia de covid-19 en el sistema hospitalario costarricense.
El audiovisual compilaba varias imágenes en hospitales, donde se observaba a pocas personas, para dar a entender que es falso que el nuevo coronavirus esté poniendo en aprietos la capacidad de atención de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
“En la zona de salud de Garabito, Jacó, no hay saturación de servicios médicos, no hay saturación de personas”, “Literalmente muerto el hospital, no hay gente en el hospital”, “Estamos pasando acá por la carpa donde teóricamente deberían haber un montón de ambulancias por colapso”, “Todos los hospitales vacíos”, decían varios hombres en la grabación.
El gerente médico de la CCSS, Mario Ruiz, calificó el audiovisual como falso y “muy irresponsable”, ya que minimiza el riesgo que representa la pandemia para el sistema de salud.
Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.
También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.