#NoComaCuento

#NoComaCuento: Video de supuesto enfermo de covid-19 que se desmaya en Nicaragua en realidad es de un simulacro en Colombia

El video también se está utilizando en otros países de Latinoamérica, para desinformar. Foto: Reproducción.

Un video de un hombre que se desmaya en la calle y luego es trasladado en ambulancia corresponde a un simulacro realizado en Colombia, en el contexto de la pandemia de covid-19, y no a un caso positivo de coronavirus en Nicaragua, como se afirma en mensajes de WhatsApp.

El video fue grabado, en El Pital, en el departamento colombiano del Huila y fue posteado por la alcaldía de esa localidad el pasado 25 de abril.

“Simulacro covid-19 El Pital (Huila). Bajo la supervisión de personal apto para esta actividad, la administración municipal (...) hace un llamado a la comunidad pitaleña para tomar conciencia frente al virus covid–19. Todo esto se realiza utilizando las medidas de protección adecuadas que se han decretado por (Ministerio de Salud). No queremos que estas acciones se presenten en nuestro municipio. Tomemos conciencia, que Dios nos bendiga”, publicó la alcaldía junto al video.

En Costa Rica, el audiovisual se comparte en WhatsApp afirmando que corresponde a un caso ocurrido en Nicaragua.

“Nicaragua. El máximo horror que resulta no solo del virus, sino de la maldad que permite y hasta estimula que la gente muera sola, en media calle, para luego llamarles víctimas de la neumonía y no del covid. Está claro que la justicia vendrá de Dios”, dice el mensaje que acompaña el video.

El secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario de la Alcaldía de El Pital, Francisco Rojas Castillo, confirmó a la agencia AFP que el video corresponde a un simulacro que se efectuó en Colombia.

"Este teatro foro se realizó el mismo día en tres sitios diferentes de nuestra área urbana y luego una en el Centro Poblado Rural de El Socorro (...). Se realizó con los compañeros funcionarios y la colaboración de la ESE Centro de Salud San Juan de Dios, la Policía Nacional”, dijo.

El video también se está utilizando en otros países de Latinoamérica, como México, para distribuir información falsa.

Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.

Gustavo Arias Retana

Gustavo Arias Retana

Periodista de la Unidad de Análisis de Datos. Coordina el proyecto de detección de noticias falsas y chequeo #NoComaCuento. Ganador de una mención de honor en el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2018 y del premio a la innovación periodística en Grupo Nación 2018. Antes editor digital.

LE RECOMENDAMOS

Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

La Sala Constitucional condenó al ministro de Seguridad, Mario Zamora, y a cuatro jefes de cuerpos policiales por un video difundido por la Casa Presidencial en octubre del 2024 en contra de los diputados.
Sala Constitucional condena al ministro de Seguridad Mario Zamora y a 4 jefes policiales por video

Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

El candidato presidencial del partido Aquí Costa Rica Manda fue cuestionado por el reconocido periodista Reinaldo Lewis, quien se mostró sorprendido por la actitud del político
Candidato presidencial se molestó por pregunta y abandonó entrevista; ¡vea el video!

Senado de Estados Unidos toma decisión sobre nueva embajadora en Costa Rica, en votación ajustada

El Senado de los Estados Unidos tomó una decisión sobre la nominación de Melinda Hildebrand como nueva embajadora de la potencia norteamericana en Costa Rica.
Senado de Estados Unidos toma decisión sobre nueva embajadora en Costa Rica, en votación ajustada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.