#NoComaCuento

#NoComaCuento: Audio desinforma al asegurar que FMI paga 2.500 euros por cada fallecido y hospitalizado con covid-19

Las afirmaciones falsas sobre el dinero que supuestamente le da el FMI al Estado por cada fallecido y hospitalizado con covid-19 se difunden en un audio anónimo, el cual se viralizó en WhatsApp.

No es cierto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le pague a Costa Rica 2.500 euros por cada persona que fallece o es hospitalizada a causa de la covid-19.

En un audio que se viralizó en WhatsApp, un hombre afirma que los registros de contagios, decesos y hospitalizaciones por esa enfermedad aumentaron, porque, supuestamente, el Estado de Costa Rica recibe dinero por cada persona afectada; lo cual es falso.

“Es un negocio, porque el FBIM, (sic), ese que quiere el préstamo que está prestando las Uniones Unidas (sic) o no sé qué, les da 2.500 euros por muerte de covid, o gente que llega al hospital con covid, al Estado, al Gobierno. Eso no lo dicen ellos y, por eso, es que meten que el protocolo de la Casa Presidencial; es por chorizo”, afirma el autor de la grabación.

Tanto la sede central del FMI, ubicada en Washington, como el Ministerio de Hacienda, desmintieron tales afirmaciones.

“La información es falsa y malinterpretada”, indicó Manuela Goretti, jefa de la misión del FMI para Costa Rica.

La funcionaria, además, expresó su “profunda simpatía y condolencias al pueblo costarricenses, por las pérdidas humanas a causa de la pandemia”.

El Fondo Monetario Internacional es un organismo especializado del Sistema de Naciones Unidas, el cual, como parte de sus funciones, le da asistencia financiera a los países, por medio de préstamos.

A Costa Rica, la entidad le concedió un crédito de aproximadamente $1.750 millones, cuyo objetivo principal es la estabilización de las finanzas públicas, las cuales entraron en crisis a causa de la pandemia de covid-19.

El crédito también contempla el uso de recursos para la atención de la emergencia, pero las transferencias de dinero no tienen ninguna relación con la cantidad de personas que enfermen o fallezcan por esa enfermedad.

“El programa del Gobierno y el presupuesto del 2021, apoyado por el acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (SAF), incluyen todos los gastos para la compra y distribución de vacunas contra la covid-19. El SAF también incluye recursos adicionales para que las autoridades respondan, según se necesite, a la pandemia”, declaró Goretti.

Los desembolsos del Fondo sí estarán condicionados al cumplimiento de las metas que el Gobierno negoció con el Gobierno, las cuales se deberán ejecutar por medio de proyectos de ley.

Se trata de 11 iniciativas que buscan reducir el gasto público, aumentar la recaudación de impuestos y generarle recursos adicionales al Estado.

El Ministerio de Hacienda también corroboró la falsedad de las afirmaciones que hace el desconocido en el audio viral.

“El Ministerio de Hacienda desmiente categóricamente lo indicado en ese audio: son falsedades sin fundamento, alegatos absurdos y que claramente procuran desinformar y manipular”, expresó Hacienda.

Dicha cartera enfatizó que el acuerdo con el FMI tiene como objetivo principal la recuperación de la economía nacional y de las finanzas públicas, del daño causado por la pandemia.

“Está enfocado en garantizar la sostenibilidad fiscal, mantener la estabilidad monetaria y financiera, y promover el crecimiento económico inclusivo y sustentable, con la meta de alcanzar un superávit primario del 1% para el año 2023, que permitiría iniciar una reducción sostenida de la deuda total en el mediano y largo plazos”, declaró Hacienda.

Fuentes consultadas

-Manuela Goretti, jefa de la misión del FMI para Costa Rica.

-Ministerio de Hacienda

Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp o al bot de Telegram.

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Josselyn Quirós Solano, una madre demandó a la CCSS hace 14 años por la muerte de su bebé en el vientre, reconoció entre lágrimas la frustración que experimentó este miércoles al conocer la nueva sentencia dictada por el Tribunal Civil de Cartago.
Madre sale frustrada de juicio al conocer sentencia contra la CCSS por muerte de su bebé en el vientre

Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Teletica anunció que sus transmisiones de Semana Santa tendrán variantes. Acá están los detalles
Teletica romperá con tradición de años en su programación de Semana Santa

Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

Los resultados del examen de toxicología forense confirmaron que el joven Miller Gardner, hijo del exjugador de los Yanquis de Nueva York, Brett Gardner, falleció por inhalación de monóxido de carbono.
Director del OIJ confirma causa de muerte del hijo de estrella de los Yanquis

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.