#NoComaCuento

Pacto aprobado por la ONU no limita la libertad, como dijo David Segura

Es falso que el Pacto para el Futuro atente contra la soberanía, la autodeterminación de los pueblos o la vida humana. Tampoco es una nueva visión 2045 para sustituir la Agenda 2030, como aseguró el diputado David Segura

El Pacto para el Futuro, aprobado en la última Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no restringe la libertad ni afecta la soberanía o la autodeterminación de los pueblos, tampoco es una nueva versión de la agenda 2030 llamada visión 2045, como afirmó el diputado David Segura, del Partido Nueva República (PNR).

El 26 de setiembre, Segura dijo en el plenario de la Asamblea Legislativa que su bancada está en contra de ese pacto porque es un plan para limitar la libertad y la autodeterminación de los pueblos en la toma de sus decisiones.

“Esta visión 2045 busca acelerar los 17 objetivos de la ONU que suenan muy bonitos en el papel, pero en el fondo buscan violentar los derechos y las libertades fundamentales”, afirmó el congresista.

Añadió que esta nueva agenda comprende 56 acciones, que al igual que la agenda 2030, en el papel parecen loables, pero en realidad, “del dicho al hecho hay mucho trecho y ese trecho viene a atentar contra la soberanía, la vida humana, la familia, la libertad y la propiedad privada”.

Danilo Mora, oficial de comunicaciones de la ONU en Costa Rica, negó estas afirmaciones. Explicó que el Pacto para el Futuro no limita las libertades individuales o colectivas, sino que busca soluciones a problemas globales como los conflictos, el cambio climático, la pobreza y la desigualdad.

“El Pacto para el Futuro impulsa 56 acciones para promover la paz y la seguridad internacional, impulsar la ciencia, la tecnología, la innovación y la cooperación digital, así como la protección de la juventud y las generaciones futuras”, indicó Mora.

En redes sociales también se difunde que la supuesta “Agenda 2045″ tiene como fin la censura en redes, imponer una ideología de género y controlar la inteligencia artificial, no obstante, la información es falsa.

Diputado David Segura afirma erróneamente que el Pacto para el Futuro de la ONU limita la libertad
0 seconds of 2 minutes, 28 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Israel afirma que Hamás perdió el control de Gaza; ONU denuncia grave situación humanitaria
02:24
00:00
02:28
02:28
 
Diputado David Segura afirma erróneamente que el Pacto para el Futuro de la ONU limita la libertad

El Pacto para el Futuro contempla dos anexos: una Declaración sobre las Generaciones Futuras y un Pacto Digital Global. Este último promueve el uso de tecnologías digitales para el bienestar social y ambiental, con énfasis en eliminar brechas digitales y garantizar que el progreso tecnológico beneficie a toda la población.

El pacto fomenta el uso responsable y seguro de los datos. También impulsa un sistema de gobernanza de la inteligencia artificial, enfocado en un uso equilibrado e inclusivo que promueva el bienestar y oportunidades para las comunidades, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los países en desarrollo.

David Segura, diputado del Partido Nueva República (PNR), dijo erróneamente que el Pacto para el Futuro aprobado por la ONU limita la libertad y atenta contra la soberanía.
No es cierto que el Pacto para el Futuro aprobado por la ONU limita la libertad y atenta contra la soberanía, como afirmó David Segura, diputado de Nueva República (PNR). (Foto: Elaboración propia tomada del canal de Asamblea Legislativa)

Mora confirmó que Costa Rica respaldó la creación y aprobación del pacto. En los últimos meses, el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán) y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, junto con el Sistema de las Naciones Unidas, organizaron los “Diálogos del Futuro”, una iniciativa para involucrar a la ciudadanía en el desarrollo sostenible del país.

“La iniciativa en Costa Rica organizó 14 diálogos y reunió al menos a 2.229 personas, con el apoyo de 12 agencias, fondos y programas y la Oficina de la Coordinadora Residente de la ONU en Costa Rica. Estos diálogos contribuyeron a la identificación de retos y posibles soluciones a algunos de los temas más críticos del futuro del país”, indicó Mora.

La ONU instó a la población a no dejarse engañar ni caer en la desinformación sobre la Agenda de Desarrollo Sostenible y el Pacto para el Futuro. También pidió verificar la información en fuentes confiables.

Usted puede ver el texto del pacto aquí.

La Nación ofrece de forma gratuita todos los artículos del proyecto #NoComaCuento. Si quiere suscribirse a este diario, haga clic en este enlace.

Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6295-9070 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

Yazmín Morales, quien fue coronada Miss Costa Rica en 1994, contó a sus seguidores que un potencial acuerdo comercial no se concretó porque los contratistas se enteraron de que ella genera contenido en Only Fans
Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

La Sección Especializada del TSE inhabilitó por dos años a un exmilitante del Frente Amplio (FA) por incurrir en beligerancia política.
TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

Conozca quién es el nuevo fichaje de Liga Deportiva Alajuelense y cómo llegó al club.
Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.