#NoComaCuento

Protestas de 'chalecos amarillos’ llenaron de desinformación las redes sociales en Francia

Red de activismo internacional Avaaz analizó 100 “noticias falsas” que acumularon 4 millones de compartidos

Manifestación de los "chalecos amarillos" realizada el 2 de marzo en Lille. Foto AP. (Michel Spingler/AP)

En los últimos meses, mientras las calles de Francia se llenaban de “chalecos amarillos”, las redes sociales se inundaban de desinformación.

Así lo refleja un estudio publicado por la red de activismo internacional Avaaz, en el cual se analizó el impacto de 100 de las “noticias falsas” que tuvieron un mayor alcance en Facebook, durante los movimientos de protesta en ese país europeo.

Los chalecos amarillos se manifestaron, entre noviembre de 2018 y marzo de 2019, en contra del alza en combustibles, el costo de la vida y la carga fiscal, entre otros temas.

Ese centenar de informaciones analizadas acumula 105 millones de vistas y más de 4 millones de compartidos, según el informe.

De los 105 millones de vistas generadas por dichas “noticias falsas” un 28% estuvieron relacionadas con contenidos antisistema (29,5 millones de vistas) y un 27% (28,3 millones) con violencia policial.

Otros temas detectados fueron: migración, censura y apoyos al movimiento que nunca existieron.

Las noticias falsas que se emplearon en el análisis fueron desmentidas, en su momento, por iniciativas de chequeo de datos como AFP Factuel, 20 Minutes, Les Décodeurs y Checknews.

¿Qué se compartía?

Una de las tendencias en el contexto de las protestas fue viralizar fotografías de heridos que en realidad no eran de Francia.

Por ejemplo, un combo de imágenes que se compartió 136.000 veces incluía heridos de protestas que se presentaron realmente en Madrid y Cataluña, en España, en 2011 y 2017.

Publicación falsa que incluía imágenes de protestas en España. Foto: Reproducción.

Los apoyos falsos a las protestas o al gobierno de Emmanuel Macron también formaron parte de los contenidos falsos de mayor impacto.

El que más se compartió fue una carta abierta contra Macron publicada, supuestamente, por el actor francés Gérard Lanvin, que en realidad no era de su autoría.

“Acabo de darme cuenta de la existencia de una carta con tendencia política, que circula en Internet y firmada por mi nombre, aquellos que me conocen y que, por lo tanto, conocen mi independencia política, inmediatamente se darían cuenta de que, por supuesto, no era mi tipo de actitud, ni mi estilo de escritura”, aclaró el actor a AFP sobre el escrito.

Una de las publicaciones que reprodujo la supuesta carta se compartió 251.000 veces en menos de 48 horas, según el estudio.

Publicación en la que se compartía una carta falsa adjudicada al actor Gérard Lanvin. Foto: Reproducción.

Videos falsos de Macron celebrando y bailando mientras las protestas tenían lugar en París y denuncias de detenciones a manifestantes que no se realizaron son otros ejemplos de los contenidos falsos que formaron parte del análisis.

Rusia dominó YouTube

El estudio también llama la atención sobre el peso del canal estatal ruso RT durante las protestas, específicamente sobre su dominio en YouTube.

Avaaz analizó los 500 “mejores” resultados arrojados por la plataforma de videos referentes a los “chalecos amarillos” y RT Francia domina tanto en cantidad de vistas, como en el número de videos subidos sobre el tema.

En vistas relacionadas con los “chalecos amarillos” RT acumuló 23,1 millones, el doble que los medios franceses Le Monde, L’Obs, France 24, Le Figaro y LeHuffPost juntos, con 10,9 millones de vistas.

Mientras, en videos subidos sobre el tema, RT llegó a 101, cifra tres veces mayor que el segundo canal más activo, Le Media con 30.

RT es señalado, internacionalmente, por ser uno de los principales medios de propaganda del gobierno ruso en el mundo. En Francia, Macron considera a RT “propaganda mentirosa”.

El pasado 20 de setiembre, el Parlamento de Francia aprobó una ley para reducir la propagación de noticias falsas durante los periodos electorales.

Las plataformas de comunicación rusas RT y Sputnik se pronunciaron en contra de la nueva ley, pues aseguran que busca atacar a la prensa internacional.

Llamada de atención de cara a las elecciones

Para Avaaz, la desinformación presente durante el movimiento de los “chalecos amarillos” es una llamada de atención de cara a las elecciones europeas que se realizarán del 23 al 26 de mayo.

La organización cuestiona, principalmente, la eficiencia de Facebook para bloquear contenidos que fueron señalados como falsos mediante iniciativas de chequeo, ya que muchas de las publicaciones analizadas por la organización siguen estando en línea, pese a que todas ya fueron desmentidas.

“Incluso, cuando el contenido está verificado, Facebook solo muestra lo que ellos llaman “artículos relacionados” a un porcentaje muy pequeño de los usuarios que vieron las “noticias falsas”. Las plataformas deben trabajar de la mano con los verificadores", recomienda el informe.

Avaaz considera que plataformas como Facebook deben alertar a las personas que fueron expuestas a un contenido falso, una vez que los equipos de verificación clarifican la información.

“Esa corrección sería probablemente la acción más poderosa que pueden realizar las plataformas de cara a las elecciones europeas para restaurar la confianza y asegurar la integridad del proceso”, concluye el informe.

Ejemplo de cómo Avaaz considera que deberían corregir plataformas como Facebook cuando las personas son expuestas a contenidos falsos. Foto: Reproducción.

Esta información forma parte del proyecto #NoComaCuento, una iniciativa de La Nación que busca analizar la veracidad de la información que circula en redes sociales. Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6420-7160 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsAppo al bot de Telegram.

Andrea Hidalgo

Andrea Hidalgo

Periodista de la sección de Finanzas y Negocios de El Financiero. Licenciada en Periodismo Social. Excolaboradora del proyecto #NoComaCuento de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Rodrigo Chaves afirmó no estar “lanzándose a nada” tras cuestionar video del candidato presidencial del PLN, Álvaro Ramos.
Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.