#NoComaCuento

TSE aún no define si utilizará la papeleta electrónica en elecciones del 2026

Según Eugenia Zamora, jerarca de ese tribunal, la decisión todavía no está tomada y depende del análisis de un informe del Registro Electoral

El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) no ha definido si utilizará la papeleta única electrónica (PUE) en las elecciones presidenciales del 2026, como erróneamente se informa en un video, al parecer alterado, que circula en TikTok.

En el audiovisual se afirma que Gerardo Abarca, del Registro Electoral del TSE, afirmó que “no habría posibilidad de establecer todas las acciones preparatorias para poder implementar en escala aumentada la papeleta única electrónica”.

Sin embargo, el 9 de octubre, ante la Comisión de Asuntos Hacendarios, la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, explicó que todavía se está evaluando el informe del Registro Electoral sobre las elecciones municipales de febrero pasado, cuando se utilizó esa papeleta como un plan piloto en 499 juntas electorales de 25 cantones del país, y que aún no hay una decisión al respecto.

Ese mismo día, incluso, Héctor Fernández, director del Registro Electoral, precisó que si bien cualquier solución tecnológica requerirá un presupuesto adicional, el artículo 24 del Código Electoral contempla la creación de un fondo especial, financiado por servicios no esenciales del TSE.

La creación de ese fondo, que requeriría del aval de la Tesorería Nacional, es una de las dos opciones que contempla el TSE. La segunda sería apropiarse del equipo tecnológico necesario para utilizarlo en al menos dos o tres elecciones, y así maximizar la inversión hecha, según explicó Fernández.

Él añadió que en las elecciones municipales del 2024 el proyecto se implementó porque la impresión de papeletas para esos comicios es más compleja, pues cada vez son más distritos y cantones, y cuando publican una licitación ya ninguna imprenta participa, lo que los obliga a depender solo de empresas que realicen la impresión digital. Afirmó además, que esa tecnología facilita el conteo de votos a los miembros de mesa.

“Para la elección del 2026 estamos haciendo un análisis, el proyecto (de las elecciones municipales del 2024) fue altamente exitoso; sin embargo, es una decisión que el Tribunal está valorando en este momento. La idea nuestra es que el proyecto que se escoja sea sostenible”, dijo Fernández.

El TSE no ha emitido una resolución sobre el uso de la papeleta única electrónica en las próximas elecciones 2026.
El TSE no ha emitido ninguna resolución sobre el uso de la papeleta única electrónica en las próximas elecciones del 2026.

Otra falsedad que circula afirma que el voto es electrónico y que una red altera la elección y el voto secreto. En realidad, el sistema utiliza una máquina de votación para registrar la elección de forma digital, pero no está conectada a ninguna red y el voto se mantiene en secreto.

Esta característica es esencial para garantizar la confidencialidad del sufragio y la transparencia del proceso electoral. El chip de la papeleta solo almacena el voto emitido.

El mecanismo incluye la impresión del voto en una papeleta. El resto del proceso sigue el formato tradicional: el elector dobla la papeleta y la deposita en una urna, lo que asegura el secreto del voto.

Para las elecciones municipales del 2024, el TSE realizó un conteo manual del 100% de los sufragios emitidos mediante la PUE.

La Nación ofrece de forma gratuita todos los artículos del proyecto #NoComaCuento. Si quiere suscribirse a este diario, haga clic en este enlace.

Usted puede formar parte de este proyecto enviándonos información que le parezca falsa o poco confiable al WhatsApp 6295-9070 o al correo nocomacuento@nacion.com.

También puede recibir nuestras publicaciones directamente en su celular uniéndose a este grupo de WhatsApp.

Paula Córdoba

Paula Córdoba

Graduada en la Universidad Internacional de las Américas. Anteriormente, laboró en las secciones de Investigación, Política y Sucesos y Judiciales de La Nación. En 2021, ganó el Premio Alberto Martén Chavarría de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham).

LE RECOMENDAMOS

Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

Yazmín Morales, quien fue coronada Miss Costa Rica en 1994, contó a sus seguidores que un potencial acuerdo comercial no se concretó porque los contratistas se enteraron de que ella genera contenido en Only Fans
Miss Costa Rica 1994 tiene Only Fans y está indignada porque perdió un trabajo por ese motivo

TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

La Sección Especializada del TSE inhabilitó por dos años a un exmilitante del Frente Amplio (FA) por incurrir en beligerancia política.
TSE inhabilita a exmilitante del Frente Amplio por beligerancia política; este fue el motivo

Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

Conozca quién es el nuevo fichaje de Liga Deportiva Alajuelense y cómo llegó al club.
Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.