#NoComaCuento

Video sobre traslado de cripta del cuerpo ‘intacto’ de Juan Pablo II es una farsa

EscucharEscuchar
Contrario a lo que se especula en Facebook y WhatsApp, la urna de vidrio lo que contiene es una estatua de cera. La imagen lleva en el pecho una cruz, la cual contiene una reliquia del difunto pontífice.

Durante las últimas semanas, ha circulado en varios países de América Latina un video sobre el supuesto traslado de cripta del cuerpo “intacto” del papa Juan Pablo II.

En Facebook y en WhatsApp se reproduce la grabación junto con un mensaje que asegura que las imágenes muestran el momento en el que el cuerpo del difunto pontífice era trasladado de cripta. Tal descripción es falsa, lo que se observa no es el cuerpo íntegro del difunto papa, sino una réplica de cera que se utilizó durante un acto con fieles en México, en el año 2011.

El video fue grabado dentro de lo que aparenta ser una capilla repleta de devotos, en la que suena la canción Amigo, del cantante Roberto Carlos, mientras varios hombres transportan por el pasillo una urna de cristal que contiene una figura en tamaño real de Juan Pablo II, fallecido en 2005.

Las imágenes se han divulgado en internet en varios momentos de los últimos años y en distintos contextos. Por ejemplo, una página católica lo compartió en Facebook, en el año 2017, con una leyenda que decía: “El cuerpo de Juan Pablo II se trasladó a fin de depositarlo en la cripta donde están las reliquias de los papas fallecidos, su cuerpo se encontró intacto como lo demuestra el video, su cuerpo está incorrupto!! (sic.)”.

Esa misma versión circuló recientemente en Costa Rica. No obstante, la Agencia Católica de Informaciones (ACI Prensa) corroboró la falsedad de tal afirmación en el 2016, hace seis años. Según el medio de comunicación religioso, la urna de vidrio lo que contiene es una estatua de cera. La imagen lleva en el pecho una cruz, la cual, contiene una reliquia del difunto pontífice, detalló ACI.

“La estatua ha recorrido por varios años distintas diócesis de México y el video original, que tiene más de 1,7 millones de vistas en YouTube, corresponde al año 2011 y fue grabado cuando la imagen llegó a una escuela mexicana”, se consignó en la nota periodística.

La grabación se publicó en YouTube el 23 de agosto del 2011, hace más de una década, con el título “Reliquias del papa Juan Pablo II”. A la fecha, supera los 2,3 millones de reproducciones.

La falsedad circuló recientemente en Venezuela, donde la desmintió el proyecto de verificación Cotejo. De acuerdo con dicha publicación, la cruz que lleva la estatua de cera contiene un trozo de la piel de Karol Józef Wojtyła, que fue obsequiado a México por el Vaticano.

-ACI Prensa: Circula nuevo bulo sobre exhumación del “cuerpo incorrupto” de San Juan Pablo II

-Cotejo: Supuesto cadáver intacto de Juan Pablo II es una figura de cera

Sofía Chinchilla Cerdas

Sofía Chinchilla Cerdas

Periodista en la sección de Política. Graduada de la carrera de Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo, en la Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Abogado relata detalles de la relación de noviazgo entre su cliente y la modelo Rashab García
Estas son las razones por las que el novio de la modelo Rashab García se entregó al OIJ

Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Los jugadores del Deportivo Saprissa reclamaron por la acción que se dio en el partido contra Cartaginés.
Comisión de Arbitraje confirma gravísimo error que puede dejar a Saprissa sin semifinales

Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

El rastro de Rashab García se perdió desde el viernes pasado, cuando se le vio salir de una casa en Orotina. Esto es lo último que se sabe de su caso.
Desaparición de Rashab García: Rastro de sangre, dos detenidos y análisis de restos óseos quemados

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.