Cartas

Aseo ausente en templo

Afueras de iglesia la Merced, en San José, son un servicio sanitario a la intemperie

Este viernes 28 de marzo en la mañana, subí a la iglesia de la Merced por las gradas del frente, las que dan al parque. Mientras avanzaba, me sorprendió la basura que me iba encontrando (botellas plásticas, bolsas, zapatos viejos e incluso una cartera de mujer y lo que parecía ser una blusa o un abrigo). Sin embargo, lo peor estaba arriba, en la entrada y muy cerca de la puerta. Queda claro, por lo que se ve y por el olor tan desagradable, que hay quienes han convertido esa parte del templo en un servicio sanitario a la intemperie. Desconozco a quién le corresponde mantener aseada esa área, pero es fácil darse cuenta de que “limpiar” no es un verbo que vaya por ahí con frecuencia.

Ovidio Muñoz C., San José

La iniciativa de Fabricio Alvarado de establecer una ley de cárcel por abandono del adulto mayor carece de estudio y análisis. El crecimiento de esta población en Costa Rica y la pobreza imposibilitan a los familiares darles el apoyo requerido. La visión de disolver en el futuro instituciones como el Ministerio de la Mujer y la Defensoría de los Habitantes, cuyas funciones y procesos se duplican en otras instituciones, da la oportunidad de utilizar estos recursos para hacer más robustos los programas de Conapam.

En el Reino Unido y Japón, ya existen Ministerios de la Soledad para estos adultos, para evitar que estén en situación de calle, como en el caso de Costa Rica. Requerimos iniciativas ajustadas a nuestras necesidades.

Gladys Valle, Sabanilla de Montes de Oca

Es digno de admiración el progreso que ha hecho Panamá y el nivel que ha alcanzado en su fútbol. Su selección merecidamente disputó hace poco la final del Final Four, torneo del que desde temprano quedamos eliminados.

Un comentarista deportivo decía que eso lo ha logrado Panamá porque “los hemos dejado”. Qué prepotencia más grande la de este supuesto conocedor del fútbol. No, señor. Panamá lo ha logrado con trabajo, esfuerzo y, sobre todo, planificación, cosa esta última que nosotros no tenemos. El mérito es absolutamente de ellos, no por permisividad nuestra. Reconozcámoslo con humildad e imitemos su ejemplo.

Jorge Eduardo Cordero Vargas, Granadilla

El INS se comporta más como una comercializadora privada de seguros que como una aseguradora estatal. Su misión debe ser mantener en el mercado pólizas accesibles para los costarricenses, pero eso no sucede, y los adultos mayores somos los más perjudicados. Se nos han aplicado normativas e incrementos desproporcionados en las primas delas pólizas de gastos médicos, asunto por el cual ya se ha pronunciado la Sala IV. Sin embargo, este abuso continúa y lo estamos viviendo un grupo de odontólogos en una póliza colectiva. Es hora de que el INS corrija esas prácticas abusivas y aplique un esquema más sensato

German Alfaro Murillo, Nicoya, Guanacaste

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

Gráfico que invita a los lectores a enviar sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional al correo cartas@nacion.com.
Invitamos a los lectores a compartir sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional a través del correo cartas@nacion.com. (Guiselly Mora/La Nación)

LE RECOMENDAMOS

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Hotel ubicado en Punta Cacique, Guanacaste consta de 188 habitaciones. Precios van desde $1.580 por habitación, sin impuestos
Hotel de ultralujo frente al mar se inauguró en Guanacaste. Vea las fotos

Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

Alberto Vargas Zúñiga, creador del personaje ficticio Piero Calandrelli, declaró ante el fiscal general que el video contra Leonel Baruch lo realizó a solicitud de la diputada Pilar Cisneros.
Trol declara que le pagaron $500 por elaborar tiktok contra Leonel Baruch con información inventada o tergiversada

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.