He sido cliente de Radiográfica Costarricense (Racsa) durante más de 20 años. La entidad nos avisó de que su plataforma de correo electrónico dejará de funcionar el 31 de octubre.
La vinculación de los clientes a este servicio va a ocasionar grandes pérdidas materiales, intelectuales y de otras índoles. Resulta imposible comprender que, después de dos décadas de usar el mismo e-mail y tener contactos establecidos con personas y empresas, debamos desechar todo instrumento que indique la dirección de Racsa.
Además, habrá que sacar tiempo para cambiar información de seguridad, bancaria, profesional, comercial, etc., lo cual, en la mayoría de los casos, tiene que efectuarse de manera personal o llenando formularios. Es inconcebible que no hayan propuesto una alternativa para que el usuario no se vea afectado.
Jorge F. Salgado Portuguez, Curridabat
No recibió factura
El 24 de octubre almorcé en Hooters de Plaza Itskatzú. Solicité la factura electrónica antes de pagar la cuenta. Sin embargo, no me la entregaron; me dieron un tiquete electrónico con un código para descargarla de una página en Internet (www.autofactura.cr).
Digité todo como se indica; no obstante, la página se quedó con el siguiente mensaje: “Estamos trabajando. Por favor, espere”. Luego de 30 minutos frente a la pantalla, me levanté sin el documento. Hooters debe entregar la factura electrónica.
Gustavo Santamaría Quesada, Cartago
Hijos desconcertados
La Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional (Jupema) nos informó de que nuestra madre, Virgita Rojas Corrales de Carballo, quien falleció en febrero a los 100 años y 4 meses de edad, no estaba activa como asegurada y no recibía pensión desde julio del 2014 porque el sistema Integra localizó otro pago de la Dirección Nacional de Pensiones. Tampoco hallaron ninguna acción o solicitud de parte de ella para corregir el error.
Jupema nunca nos notificó lo anterior, a pesar de velar por los intereses de sus asociados. Por el contrario, ha esgrimido toda clase de argumentos que podrían ser muy racionales burocráticamente hablando, pero basados en criterios poco solidarios y humanos hacia una adulta mayor.
Ricardo A. Carballo Rojas, San José
Prioridades mayores
En desafortunadas declaraciones, la presidenta del Consejo Nacional de la persona Adulta Mayor (Conapam) manifestó en una entrevista con La Nación, publicada el 20 de octubre, que su sueño dorado es que cada adulto mayor tenga una tableta o una computadora. Y añadió que, con respecto a la demencia, el Conapam cuenta con prevención en todos lo lugares donde tiene proyectos desde hace años y por eso no hay más personas con la enfermedad.
En lugar de computadoras o tabletas, deberían darles techo, comida y, sobre todo, el afecto de sus familiares y amigos. Cada vez vemos más adultos mayores durmiendo sobre cartones en las calles, sin comida y hasta despojados de sus bienes por parientes cercanos, lo que ha obligado a que se tramite un proyecto de ley para desheredar a quienes cometan tales atropellos.
¿Cuántos miles de millones dedicados a la lucha contra la pobreza se otorgan a esta marginada y hasta despreciada población?
Leonel Fonseca Cubillo, Pavas
Cobro a ministra
Aunque cualquiera mal haga,/ la deuda que dejó Luis Guillermo Solís Rivera/ Rocío Aguilar la paga.
Galo Vicente Guerra Cobo, San José
Nuevos derechos
¿Si un día le impidieran publicar su opinión en las redes sociales? ¿Si imposibilitaran su acceso a Internet? Es inevitable detener los cambios tecnológicos y las consecuencias que con ellos emergen.
Ante esta coyuntura, surge el reto y la necesidad de regular nuevos aspectos. Los derechos de cuarta generación son aquellos que afloran junto con el desarrollo tecnológico y la globalización, sujetos a la libertad informática, expresión cibernética, búsqueda y recepción de información.
Esto acorrala el sistema jurídico costarricense, cuyo mayor avance al respecto es la Ley 8148, que reprime y sanciona los delitos informáticos. Hace más de 25 años surgió la necesidad de una reforma constitucional para garantizar, proteger y limitar los derechos concernientes a las tecnologías emergentes. Es fundamental impedir que los ciudadanos sean vulnerados por una laguna legal arcaica.
Josseline Picado Porras, San Ramón, Alajuela
Ajuste equitativo
No entiendo por qué la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) no ajusta favorablemente los precios del combustible para aviones. La aviación constituye un pilar en la economía del país, de apoyo al turismo y a las empresas fumigadoras. Según entiendo, el precio del barril ha ido bajando y se han ajustado las tarifas de la gasolina para automóviles, pero no para los aviones.
Orlando Marín, Heredia
Aviso de embargo
Hice un arreglo de pago con el BAC Credomatic y la firma Resuelva, pero un abogado me informó telefónicamente de que el BAC supuestamente me va a embargar el salario.
Le indiqué que yo nunca me he retrasado en los pagos, pero el abogado me advirtió de que si no pagaba, debían proceder.
Olman Pérez Mora, Curridabat