Cartas

Cartas a la Columna

EscucharEscuchar

Conexión lenta

Internet en teléfono celular de Claro

En noviembre del 2014 renové un plan pospago con Claro. A partir de febrero del 2015 la conexión a Internet se volvió muy lenta, por lo que pedí asistencia a la empresa, pero a pesar de haber realizado los procedimientos que me indicaron el problema persiste. Claro me ha contactado con la promesa de resolver la situación; sin embargo no ha sido así.

En junio del año pasado interpuse una denuncia en la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) , pero tampoco me han dado una respuesta satisfactoria. ¿A quién tengo que recurrir?

Viviana Hidalgo Vílchez

Lourdes, Montes de Oca

Urgencia sanitaria

Nos encontramos ante una grave crisis sanitaria. Hace unas semanas se desató un severo brote de influenza AH1N1, que ya registras once víctimas mortales y varios contagiados están recibiendo tratamiento. El personal de salud, especialmente de los hospitales de San Carlos, Cartago y Alajuela, luchan contra el virus. No obstante, las autoridades sanitarias brillan por su ausencia o dan declaraciones triviales, rebajando la realidad que enfrentamos.

En este momento, necesitamos líderes que nos dirijan y orienten para superar la situación. Sin embargo, no hemos visto ni al ministro de Salud, ni a la presidenta ejecutiva de la CCSS, ni a su gerenta médica. Tampoco sabemos nada de la Dirección General de Salud y de Vigilancia Epidemiológica.

Necesitamos personas muy capaces para dirigir la salud del país, pero no son los que están, ni están los que son.

Roberto Guzmán Ovares

Cardiólogo del Hospital de Alajuela

Criterio diferente

Con discreción, hace propaganda la distinguida profesora Lilliam Castro ( Cartas, 5/1/16) a favor del partido político la Yunta y de su alcalde, mas no habla de los despilfarros al tesoro municipal en las quemas de pólvora y los bailes en los “domingos embrujados”.

Juan Antonio Céspedes Guzmán

Escazú

Crisis de los cubanos

A pesar del esfuerzo del gobierno por resolver la crisis de los migrantes cubanos, que lo llevó a tomar una decisión tan arriesgada como retirarse parcialmente del SICA, resulta inconcebible la opinión del señor Manuel Álvarez ( Cartas, 3/1/16), quien critica la actuación del presidente Luis Guillermo Solís y justifica la actitud del gobierno nicaragüense de impedir el paso a los cubanos.

Lo que debía preguntarse don Manuel es cómo, mientras funcionó el tráfico ilegal, pasaron por suelo nicaragüense tantos migrantes. Una vez desarticulada la banda, les cerraron la frontera. Lo bueno es que ya se vislumbra una solución, gestionada por esta administración.

A los habitantes de la zona fronteriza debe agradecérseles su nobleza y solidaridad con estos hermanos, pues han demostrado lo que vale Costa Rica.

Gustavo Elizondo Fallas

Santa María de Dota

Investigación médica

La prestigiosa revista Forbes (número 19 del 2015) incluyó en su Informe sobre filantropía en Centroamérica a la Fundación Inciensa (Funin), organización que contribuye a mantener saludables a miles de costarricenses mediante proyectos e investigaciones biomédicas. Igualmente, la revista Mundo Diplomático (número 10 del 2015) reseñó la promoción y el desarrollo de investigaciones de salud pública, de clase mundial, que lleva a cabo dicha organización desde hace más de dos décadas.

El director ejecutivo de Funin, Charles Sánchez, destacó que la organización pone a disposición de la comunidad científica la plataforma para promover el desarrollo de la investigación biomédica.

Esta fundación colabora con el doctor Christian Marín Müller, quien patentó una terapia para combatir el cáncer de páncreas. Para el distinguido virólogo, “lanzar el proyecto en Costa Rica representa una oportunidad de traer ciencia de vanguardia al país, para aprovechar el gran talento científico con el que contamos”.

Los proyectos de investigación biomédica que Funin coordina en nuestro país brindan atención médica a más de 7.000 mujeres de comunidades urbanas y rurales.

Miguel Fajardo Corea

Liberia

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En el accidente murió una mujer. Un hombre quedó herido y fue trasladado al hospital.
Accidente mortal provoca largas presas en la autopista General Cañas

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.