Los cafetaleros nacionales atraviesan una impostergable emergencia: la escasa mano de obra para la recolección del grano. Ante la limitación de mano de obra nicaragüense, ¿por qué el Icafé y otras instituciones, en un esfuerzo mancomunado, no despliegan una campaña para convocar a los migrantes de todas nacionalidades, que solo van de paso por Costa Rica –y uno los encuentra en las esquinas vendiendo chucherías y casi mendigando– y les brindan las condiciones necesarias de traslado y manutención para trabajar como recolectores? Así, ellos se harían de un ahorro más dignamente para continuar su viaje, y nuestros productores tendrían solucionada –al menos en parte– su apremiante necesidad.
Yamileth Chaverri Salazar, San Pablo de Heredia
Timocracia
En una conferencia de prensa reciente, un abogado expuso al presidente Rodrigo Chaves su “descubrimiento” del término ‘timocracia’ de la Grecia Antigua que se lee en el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE). El abogado cree erradamente que “timo” viene del griego timar o estafar, esquilmar, y sorprendió y admiró a Chaves. Eso, en griego clásico, contiene la idea de noble, nobleza, del honor, que goza de honores. Así, no tiene absolutamente ninguna relación con los perversos beneficios de las pensiones de lujo.
Rigoberto Guadamuz Monge, Desamparados
Atención de queja
Agradecemos a don Gonzalo Umaña Vega por su comentario publicado el día 29 de enero del 2025. Su experiencia nos permite mejorar nuestros procesos y brindar un mejor servicio a los clientes. Lamentamos lo ocurrido y le ofrecemos nuestras disculpas. Estamos tomando las medidas necesarias para solucionar el inconveniente, enfocándonos en la pronta obtención del repuesto en cuestión para resolver el problema lo antes posible.
Hugo Martínez Acuña, Autopits
Trato a adultos mayores
Coincido con una misiva de reciente publicación en esta sección sobre el tema “indiferencia y mofa” en los servicios de salud. Los adultos mayores formamos el tercer grupo etario de mujeres más violentadas, situacion que ha sido invisibilizada y poco atendida. Destaco estas ideas del último párrafo: “La indiferencia institucional y social en que se asoman la mofa y el desprecio” y “el horizonte para las personas mayores se pinta muy oscuro”.
Es lamentable el trato descortés que se recibe de parte de conductores de buses, en los servicios de salud (con algunas excepciones), en bancos... Afrontamos muchas dificultades y no veo posibilidad de un cambio pronto.
María Alfaro Madrigal, Calle Blancos
Logros de la Defensoría
La Defensoría de los Habitantes tiene costo muy importante dentro de la estructura de instituciones gubernamentales del país, pero es una gran organización burocrática de cuyos logros –si los tiene– no suele tener conocimiento el ciudadano común. Por ejemplo, ¿qué ha hecho en forma concreta esta institución por empujar una solución efectiva y real de las listas de espera en la CCSS, ese gran drama que vivimos los asegurados? Conozco casos en los cuales la emergencia de una enfermedad grave obliga a la persona asegurada a endeudarse para resolver su problema de salud urgente. ¿Qué logros ha tenido la Defensoría en este tema? Qué bueno sería que esta institución publicara sus gestiones y logros en la ejecución real de sus funciones para así justificar su existencia.
Soledad Rojas Rodríguez, Curridabat
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Invitamos a los lectores a compartir sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional a través del correo cartas@nacion.com. (Guiselly Mora/La Nación)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.