Cartas

El diálogo indispensable

La enseñanza es la suma del maestro, los padres de familia y los alumnos

EscucharEscuchar

He visitado tres colegios: dos públicos y uno privado; todos con gran cantidad de alumnos. Con entusiasmo, han iniciado el año lectivo. Pero en los tres, los profesores me han señalado un grave reto: el desinterés de los padres de familia por dar un seguimiento serio a los estudios de sus hijos. Ese aporte es hoy de vital importancia. No importa que los padres de familia no puedan resolver algunas de las dudas sobre las materias que estudian sus hijos. Pero el alma de la educación es la conversación serena en el hogar, la tertulia con los hijos. Eso hay que juntarlo con un desayuno o una comida en la que participe toda la familia, sin celulares de por medio. Y esto, aunque sea una vez por semana. Ese diálogo de los padres con sus hijos será un gran multiplicador educativo. Porque la enseñanza es la suma del maestro, los padres de familia y los alumnos.

José Joaquín Chaverri Sievert, Pavas

Los cipreses del monte de la Cruz, así sean una especie exótica o no, tienen más de un siglo de embellecer esos frescos parajes con su característico encuadre paisajístico, razón primera por la que miles de visitantes han acudido a respirar aire puro y a limpiarse la mente y el alma. Hace cinco o seis décadas, aún era un absoluto paraíso de serenidad y descanso, hasta que empezaron a urbanizar. Las nuevas exigencias del marketing inmobiliario empezaron a destruir la zona, dejando solo pequeños parches de vetustos cipreses, que ahora pretenden terminar de exterminar. La gentrificación no solo está desplazando comunidades y pueblos, sino también especies arbóreas de su entorno tradicional.

Yamileth Chaverri Salazar, San Pablo de Heredia

En relación con el comentario sobre el Bachillerato para la Empleabilidad y el Emprendimiento (BEE), del señor Ramiro H. Jiménez Rodríguez, titulado “Un engaño” (Cartas a la Columna, 14/02/2025,), es importante aclarar varios aspectos.

El BEE no es una “producción en serie de embutidos”. Esta percepción ofende al estudiantado al obviar su esfuerzo y visualiza la falta de comprensión sobre el proceso. El programa está dirigido a personas egresadas de quinto año de colegios académicos o duodécimo año de educación técnica que, habiendo completado las materias de secundaria, no lograron obtener el título debido a las pruebas nacionales de bachillerato.

El BEE no utiliza folletos y no existen pruebas. Es un programa de 160 horas en cuatro módulos. No es un proceso improvisado, es un esfuerzo entre el Ministerio de Educación Pública (MEP) y la UNED para ofrecer una alternativa de calidad a quienes desean completar su formación. Fue avalado por el Consejo Superior de Educación y validado por la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).

Karol Ramírez Chinchilla, Cartago

El viernes 14 de febrero abrí una cuenta planilla en el Banco Popular. Me crearon un usuario para que yo pudiera acceder a mis movimientos y saldos en la cuenta, pero ese usuario jamás funcionó, y por más llamadas que hice, nunca atendieron mi queja.

Raúl Eduardo Matos Elles, Higuito de Desamparados

Recientemente, ocurrió un gran incendio en Montes de Oca, en una zona comercial y urbana muy compacta. La rapidez con que se extendieron las llamas y la magnitud que tomó el fuego debido a materiales combustibles, generaron pánico entre los vecinos y visitantes a los negocios. Al ser casi medianoche estábamos ya acostados y las urgentes llamadas de vecinos nos despertaron, obligándonos a salir inmediatamente y medios vestidos a la calle, de donde la visión de las llamas, que superaban la altura de los techos, era aterradora. La llegada de los bomberos, pocos minutos después, fue de gran alivio, aunque debieron luchar por más de tres horas para controlar el fuego, el cual continuó activo por varios días.

En nombre nuestro –y, estamos seguros, de muchos otros vecinos–, deseamos hacer un merecido reconocimiento a este excelente equipo de bomberos por haber contenido los daños materiales y por evitar pérdidas humanas. Estamos seguros de que, para bien de nuestra seguridad, continuarán con la humana función de salvaguardar del peligro a la ciudadanía.

Olga Murillo Bolaños y Jorge León Sánchez, Montes de Oca

​Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Gráfico que invita a los lectores a enviar sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional al correo cartas@nacion.com.
Invitamos a los lectores a compartir sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional a través del correo cartas@nacion.com. (Guiselly Mora/La Nación)

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.