Cartas

Fiestas en Nicoya

Niños montados solos sobre lomos de caballos: un grave peligro

EscucharEscuchar

En el marco de las celebraciones de las Fiestas Cívicas 2025 en Nicoya, Guanacaste, el viernes 7 de febrero se celebró el tope tradicional. Hubo gran disfrute; sin embargo, menciono un par de cosas que no deben darse. Primero, se observaron varios niños de muy corta edad montados solos sobre lomos de caballos. Entre tantos animales –algunos de difícil manejo–, esto constituye el peligro latente de una desgracia.

La otra situación es que se vieron caballos cuyos jinetes llevan espuelas de puntas, las que rompían y sangraban los animales. Eso se llama maltrato animal.

Sugiero a las organizaciones interesadas que, para futuras actividades como estas, se anticipen a una desgracia y la puedan prevenir.

Víctor Guevara Ramírez, San Francisco de Dos Ríos

El aeropuerto internacional Juan Santamaría y su gestor Aeris Holding Costa Rica incumplen con el artículo 43 de la Ley 7600 en su parqueo público; caro, además. Tampoco se respeta en esa terminal aérea el derecho consagrado en nuestras leyes de protección a las personas con discapacidad. Falla allí la responsabilidad social empresarial.

Paulo Emilio González, Santa Ana

Soy profesora jubilada y tengo presente cuando, algunas décadas atrás, los docentes de aquella época, ante el mínimo abuso por parte del MEP, nos “tirábamos” a las calles con una posición valiente y beligerante, y con el decidido apoyo de los sindicatos del sector educación. Hoy, cuando nuestra educación está hecha pedazos, liderada por la incompetencia de quien hasta hace poco fue su ministra, ¿dónde están los sindicatos de educación? Porque para eso nacieron: para defender y fortalecer la educación costarricense. Por mucho menos de lo que está pasando hoy, los educadores salíamos a las calles con espíritu cívico y auténtico fervor patriótico.

Yamileth Chaverri Salazar, San Pablo de Heredia

El llamado “modelo Bukele”, que le encanta al presidente Chaves, y que desea imponer a los costarricenses, evidencia que El Salvador fue, por quinto año consecutivo, la economía de América Central que menos creció, y que importa más de lo que exporta, por lo que tiene un déficit de la balanza comercial de más de $8.000 millones, compensado, en parte, con las remesas de los salvadoreños migrantes. Solo en los primeros siete meses del 2024, tales remesas llegaron a $4.756 millones. Por otro lado, más de la mitad de la población vive una situación de estrés alimentario, por lo cual, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), incluyó a El Salvador como país a monitorear.

Freddy Pacheco León, Heredia

Donald Trump ha anunciado que la solución a los problemas de la Franja de Gaza será “apoderarse” de la región y alejar al pueblo palestino. El desplazamiento de personas por motivos de raza, como pasó con Australia y los pueblos aborígenes que fueron enviados a asentamientos, hizo que perdieran la conexión con su tierra, su cultura, su salud y, básicamente, su corazón. Enviar militares para lograr este cometido es un acto de guerra, pero Trump afirmó: “Haremos lo que sea necesario”. Argumentó que lo hará porque “viven como en el infierno”. Sostuvo que es un lugar infernal, un “lugar de demolición”, pero, según esa lógica, mucha gente de Los Ángeles, asolada hace poco por los incendios, también debería ser deportada.

Esta es una advertencia para otros países, ya que el recuento de estados de EE. UU. podría aumentar rápidamente desde los 50 originales, a 51 (Canadá), 52 (Groenlandia) y, tal vez, 53 (Gaza) y 54 (Ucrania). Y esto no es una broma.

Dennis Fitzgerald, Melbourne, Australia

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

Gráfico que invita a los lectores a enviar sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional al correo cartas@nacion.com.
Invitamos a los lectores a compartir sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional a través del correo cartas@nacion.com. (Guiselly Mora/La Nación)

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.