Siete años, nueve meses y 20 días tuve que esperar para encontrar una justicia que no fue pronta ni cumplida. Algo pasa en el Poder Judicial. Una persona que maneja bajo los efectos del alcohol atropella a un ciclista y sale sin medidas cautelares. En mi caso, por el homicidio de mi hermano, una mala palabra escrita en la elevación a juicio y una interpretación del Tribunal de Apelaciones hacen recalificar un delito aun cuando las pruebas son contundentes. Hoy, una madre está feliz porque su hijo, que mató a una persona, quedó con una pena que le permitirá seguir en su casa, salir a pasear y llevar una vida normal. Mi madre, en cambio, seguirá llorando la pérdida de su hijo amado.
Óscar Ugarte Soto, Desamparados
Sin espacio para motos
Motociclistas y ciclistas pertenecen al gremio vial de nuestro país, pero carecen de espacio para circular debido a estas calles que tenemos, tan malas y angostas. Sin querer maltratarlos, cómo estorban. Para no causar un accidente, un bus o camión casi tiene que meterse al otro carril o invadir un metro y medio de este para no tocar al ciclista o motorizado.
Las motos y bicis se meten por todos lados; de repente, aparecen por la derecha, por la izquierda. Hay que ponerse muy chispa y estar viendo los espejos. Son muchos los que fallecen en accidentes, sin tener tal vez la culpa, todo por la falta de espacio.
Siempre he pensado que toda calle, sea donde sea, debe tener espaldones, un espacio libre a la derecha. Pero como aquí no se planificó bien ni se hicieron estudios de ingeniería, las calles fueron apareciendo a partir de los caminos de las carretas de bueyes que transportaban el café. Para muestra, el bajo de los Ledezma, aunque hay un montón más.
Orlando Marín H., Heredia
Crecen los femicidios
El aumento de femicidios enciende las alarmas. Algunos son espontáneos: se da el problema de violencia y ocurre la muerte. Otras veces, se trata de víctimas que tenían alguna medida de protección dictada. Se habían dictado medidas cautelares de no acercarse a la ofendida, pero estas fueron incumplidas. Roto el cerco de las medidas impuestas, terminan por asesinar a la compañera. Yo pregunto ¿qué han propuesto el Inamu, el Poder Judicial, la Defensoría de los Habitantes y las municipalidades? Yo creo a las víctimas se les debe proteger y preparar ante eventuales ataques porque probado está que las mujeres que interponen una acusación por abusos físicos y psicológicos tienen una amplia posibilidad de morir.
Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca
Dudas aclaradas
Hemos leído y analizado con detenimiento la situación descrita por el señor Aramy Vidaurre en su Carta a la columna publicada el 22 febrero. Nos hemos comunicado con él y le hemos aclarado las dudas con respecto a su inconformidad. Queremos agradecerle la retroalimentación brindada pues nos permite seguir mejorando nuestros procesos.
Jéssica Soto Centeno, Comunicación y Reputación de BAC
Una desgracia
El hecho de que Donald Trump esté al lado de Rusia y contra Ucrania, en una postura completamente opuesta a la de la mayoría de los países del mundo, no debe ser una sorpresa, ya que siempre ha estado a favor de los dictadores. Pero que Costa Rica haya asumido esa misma posición es una desgracia enorme. Al intentar encontrar el porqué, surge la pregunta si lo hizo por imitación a lo decidido por Trump o porque Chaves envidia el poder de este tipo de gobernantes, como se ha visto en su admiración por el presidente de El Salvador. Por dicha, otros expresidentes de Costa Rica han expresado su preocupación con tal desgracia.
Jean Redmond, San Vicente de Moravia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.