Cartas

Plaga de hormigas

En esta entrega de ‘Cartas’: la denuncia de un grave problema en fincas y casas, un pedido para hacer cumplir la Ley 9028, un agradecimiento, el servicio en una clínica privada, una pregunta para la Supén y otras sobre los Juegos Olímpicos.

El MAG, el Senasa o alguna universidad deberían buscar la manera de controlar una plaga de hormigas que está afectando a otras especies de flora y fauna en fincas y casas en La Vega, poblado de Santa Clara, San Carlos. Recientemente, cuatro osos perezosos, seis iguanas y otra cantidad de pájaros quedaron ciegos o murieron por ataques de estos insectos. Es deber nacional ponerle atención, e informar como lo hacen sobre el gusano barrenador, ya que esta plaga silenciosamente migra en oleadas imperceptibles. Sus nidos pueden ser cualquier cosa: hojas, piedras, orificios en los árboles y casas.

Osvaldo Hernández Nájar, Curridabat

Durante mucho tiempo, quienes vamos al parque de la Paz somos testigos de la violación al inciso g del artículo 5 de la Ley 9028. Visitantes e incluso encargados de la seguridad privada fuman cerca de las instalaciones de la pista para BMX. Se les ha hecho saber que no pueden, pero hacen caso omiso. El Icoder debe tomar nota, ya que ni la Policía Montada nos escucha.

Allan Rivera Cascante, San José

Hace pocos días, escribí una carta a la columna porque el Fondo Mutual de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) me había denegado un beneficio, pagado con anterioridad, por la muerte de un hijo. Al día siguiente, se comunicó conmigo don Pablo Mora y ya la Junta Directiva me entregó la ayuda correspondiente. Quedo eternamente agradecido.

Humberto Benavente Carvajal, Alajuela

Pagué una cita neurológica muy cara en la Clínica Alpha, en Alajuela, y me hicieron esperar dos horas. ¿Se contagiaron de los Ebáis?

Erich F. Picado Argüello, Alajuela

En la transmisión de los Juegos Olímpicos, en especial la competencia ciclista de mujeres, se observan pueblos y calles con su distribución de espacios. Por ejemplo, las líneas marcadas en las calles son en su mayoría blancas; no utilizan el color amarillo como en América. En la ciudad no hay cuadrantes y la población se moviliza en transporte ferroviario subterráneo (metro) y superficial.

Hay un gran parecido con Costa Rica en la construcción de edificaciones pegadas unas con otras y muy cercanas a las calles. Conviene copiarles el eficiente servicio del metro, especialmente para las cabeceras de provincia costarricenses.

Jaime Morera Monge, Alajuela

En este mundo convulsionado, las Olimpíadas ofrecen un espectáculo maravilloso, representado por una juventud sana, disciplinada y que da el todo por el todo en nombre de su país. Atletas apoyados por sus familias y Estados, que se entrenan incansablemente, privándose de actividades comunes para competir en pruebas deportivas que se resuelven a veces muy rápidamente. Ataviados con coloridos atuendos, terminan con una sonrisa de satisfacción o lágrimas, y a veces son premiados con una medalla.

Cecilia Prestinary Montero, Escazú

Como pensionado y con relación a los fondos generacionales que entran a regir en el 2025, planteo la siguiente consulta a la Supén: ¿cuáles recursos se estarían utilizando para este fin, si tomamos en cuenta que nuestros ahorros ya están invertidos a largo plazo y ya los jubilados no aportamos al fondo como lo hace un trabajador activo?

Asdrúbal Reyes Reyes, San Isidro de Pérez Zeledón

Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Deben enviar una copia de la cédula por ambos lados e indicar el cantón o distrito donde residen. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.

Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito, ser conciso y no contener referencias a marcas o empresas. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.

El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.

En esta entrega de ‘Cartas’: la denuncia de un grave problema en fincas y casas, un pedido para hacer cumplir la Ley 9028, un agradecimiento, el servicio en una clínica privada, una pregunta para la Supén y otras sobre los Juegos Olímpicos.

LE RECOMENDAMOS

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

La Fiscalía Ambiental de Osa descubrió la construcción de un residencial que se levantaba dentro de un bosque.
Fiscalía descubre construcción de residencial en corredor biológico; Setena habría sido engañada

Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

El gobierno de Chaves vetó el proyecto de ley para la jubilación anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ)
Marta Esquivel amenaza con liquidar las pensiones del Poder Judicial si se resella la jubilación anticipada de funcionarios del OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.