Columnistas

Abuso sin castigo

La manipulación de la pauta estatal para premiar o castigar a medios de comunicación debe estar expresamente prohibida por la ley. También debería ser castigada

El mal uso de los recursos públicos, en determinadas circunstancias, es delito. También hay sanciones penales por infracciones de la ley electoral, porque la sociedad repudia la interferencia ilegítima con los procesos democráticos. Por su parte, los funcionarios públicos no pueden apartarse del deber de probidad porque se arriesgan a ser sancionados.

Sin embargo, hay una conducta que reúne todos los valores citados y no está sujeta a sanción de conformidad con un tipo penal específico. La manipulación de la pauta estatal para premiar o castigar a medios de comunicación e influir en sus líneas editoriales e informativas es un mal uso de los recursos públicos, interfiere ilegítimamente con los procesos democráticos y no es una conducta proba.

No obstante, es práctica común en muchos países del continente y el nuestro no es la excepción. No se trata de sospechas, sino de hechos comprobados por la Sala Constitucional y la comisión legislativa creada para investigar el manejo del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).

En el 2016, por ejemplo, los magistrados no escatimaron adjetivos al condenar al Banco Nacional por aplicar un mecanismo de coacción, censura indirecta y acoso ilegítimo al reducir la pauta publicitaria en La Nación, como represalia por publicaciones críticas sobre hechos de interés público. Según la Sala, el manejo de la pauta fue una forma perversa y antidemocrática de utilizar fondos públicos para dirigir la opinión nacional.

En julio, los diputados aprobaron el informe sobre el Sinart, cuya principal conclusión es el empleo de un método perverso de contrataciones por demanda para influir en la línea editorial de los medios de comunicación y asignar recursos a los menos críticos. También señalaron la falta de criterios técnicos en la asignación de la pauta estatal.

En ninguno de los dos casos —y existen otros— se sancionó a los funcionarios involucrados, pese al uso inapropiado de los recursos públicos y la lesión a la libertad de expresión, esencial para la vida en democracia. En algunos casos podría haber reclamos civiles, pero la ley no da para más.

Si se toman en cuenta los bienes jurídicos involucrados y se comparan con los tutelados por diversos tipos penales, es difícil justificar la falta de sanción para el mal uso de la pauta estatal. Esas prácticas, señala la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana, deben estar expresamente prohibidas por la ley. También deberían ser castigadas.

agonzalez@nacion.com

Armando González R.

Armando González R.

Laboró en la revista Rumbo, La Nación y Al Día, del cual fue director cinco años. Regresó a La Nación en el 2002 para ocupar la jefatura de redacción. En el 2014 asumió la Edición General de GN Medios y la Dirección de La Nación. Abogado de la Universidad de Costa Rica y Máster en Periodismo por la Universidad de Columbia, en Nueva York.

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.