Columnistas

CCSS en ruta de destrucción

Es urgente que los asegurados se organicen para exigir derechos y evitar que los mandos políticos destruyan la institución

Hay discursos perversos que nunca se aclaran porque se distorsionan con más embustes. Uno es que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) “está quebrada”.

El paso de los meses confirmó que es falso. Lo que es evidente es que quienes la gobiernan la llevan por la ruta de la quiebra debido a su incapacidad administrativa, estratégica y hasta por intereses creados.

En dos años y medio del mandato de Rodrigo Chaves se han tomado las decisiones más ruinosas de las últimas décadas, y quienes pagan las consecuencias son los asegurados al recibir un servicio cada vez peor.

Sin duda hay ganadores, y son las cuentas de las clínicas y hospitales privados. Obvio, para los que puedan pagar y, por supuesto, endeudarse, lo cual también favorece a los emisores de tarjetas de crédito.

Los que no tienen dinero deben esperar meses o años por procedimientos diagnósticos, citas con especialistas u operaciones debido a que los administradores no dan pie con bola con un plan para desahogar las filas en las cuales más de un millón deben esperar 427 días, en promedio, una operación, aunque si se desgrana por especialidad llegan a 719 en neurocirugía y 591 en cirugía torácica.

El día que los asegurados se organicen y cuenten con voceros decentes para exigir derechos al gobierno y la CCSS se acabarán los abusos y la insensibilidad ante el sufrimiento de los que están en espera.

Lamentablemente, la Junta Directiva ha demostrado no ser funcional para atender las calamidades de pacientes que tienen como único amparo a los magistrados de la Sala IV, quienes, por medio de sentencias, obligan a una pronta atención.

Es incomprensible que los asegurados toleren tanta burla, como fue la dizque Ruta de la Salud, anunciada pomposamente en el Estadio Nacional por Chaves y la entonces presidenta ejecutiva Marta Esquivel, el 7 de noviembre del 2023.

El plan cayó como juego de jenga. La propaganda “menos espera, mejor servicio” resultó cuento. También los ¢200.000 millones que financiarían la estrategia. Se esfumaron. Nada resultó cierto.

Esto es jugar con los males de los ciudadanos más vulnerables porque la CCSS no está quebrada; hay dinero, pero los mandos políticos son incapaces de darle buen uso.

amayorga@nacion.com

Armando Mayorga es jefe de Redacción de La Nación.

CCSS presenta nueva ropa de pacientes
Marta Esquivel, como presidenta de la CCSS, anunció el 7 de noviembre del 2023 una Ruta de la Salud que terminó en un fiasco. Foto: John Durán.
Armando Mayorga

Armando Mayorga

Ingresó a La Nación en 1986. En 1990 pasó a coordinar la sección Nacionales y en 1995 asumió una jefatura de información; desde 2010 es jefe de Redacción. Estudió en la UCR; en la U Latina obtuvo el bachillerato y en la Universidad de Barcelona, España, una maestría en Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

Este es el entrenador con la ficha número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

Herediano ya se mueve en el mercado de entrenadores y tiene muy avanzado al que quiere para su banquillo.
Este es el entrenador con la ficha  número ‘1′ y Herediano espera contratarlo este viernes

La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Gigi Garita, nieta de la exprimera dama Gloria Bejarano, mostró cómo su abuela tiene un método curioso para ir al supermercado.
La curiosa rutina de compras de la exprimera dama Gloria Bejarano que hizo viral su nieta

Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

Los diputados tomaron este jueves una decisión sobre el proyecto de ley 22.817, iniciativa para la pensión anticipada de los agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), vetada por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, a inicios de mayo.
Diputados toman decisión sobre veto de Rodrigo Chaves a plan de pensión anticipada en el OIJ

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.