Columnistas

Cuidado con el Banco Popular

El gobierno pretende permitir a la junta directiva modificar el mandato que obliga a enviar todo el aporte patronal al patrimonio

EscucharEscuchar
Fachada del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, institución clave en la administración de fondos de los trabajadores en Costa Rica.
Foto: John Durán.

Este gobierno ha intentado, por todas las vías posibles, eliminar controles diseñados para el resguardo de los fondos públicos. Las más evidentes han sido las propuestas jaguar 1 y 2, declaradas inconstitucionales.

Ahora el turno es para el Banco Popular, cuyo patrimonio pertenece a los trabajadores, según su artículo primero. El gobierno pretende, mediante el proyecto 23544, permitir a la junta directiva modificar el mandato que obliga a enviar todo el aporte patronal al patrimonio, para que el 50 % de estos fondos, durante cinco años, se destine a un fondo especial. Este fondo estaría excluido de la supervisión de la Sugef y utilizaría una calificación de la cartera distinta, sin duda menos estricta (transitorio 1).

Esto ocurre en un momento en que se han evidenciado debilidades en la supervisión financiera, como en los casos de Aldesa, Coopeservidores y Desyfin. Afortunadamente, estas situaciones no han causado daños significativos al sistema financiero. Sin embargo, en lugar de fortalecer los mecanismos de supervisión, el Ejecutivo propone lo contrario: eximir más recursos públicos, que, reitero, pertenecen a los trabajadores, de la supervisión adecuada.

Según lo propuesto, el destino de estos fondos quedaría en manos de la junta directiva, donde tres miembros representan al Ejecutivo, con menores controles. Esto permitiría destinar los recursos a proyectos de alto riesgo o incluso ajenos al desarrollo social, sin criterios técnicos. Además, limitaría el fortalecimiento de la suficiencia patrimonial del banco.

Lo planteado es grave y ya ha sido advertido por la Contraloría y la Sugef. A pesar de esto, el proyecto continúa avanzando con el voto afirmativo de la comisión, lo que resulta alarmante, pues pone en riesgo los ahorros, aportes y rendimientos de los trabajadores.

Además de comprometer el patrimonio de los trabajadores, el Banco Popular administra pensiones y podría ser solidariamente responsable por el mal manejo de esos recursos, según el artículo 39 de la Ley de Protección al Trabajador. Imaginemos las consecuencias de una erosión patrimonial en un banco que, debido a su tamaño, podría desencadenar un tsunami en el sistema bancario nacional y afectar a cientos de miles de contribuyentes y ahorrantes. ¡Diputados, mucha atención al proyecto!

nmarin@alvarezymarin.com

Nuria Marín Raventós

Nuria Marín Raventós

Licenciada en Derecho de la Universidad de Costa Rica y Máster en Artes Liberales en Harvard University. Co-fundadora y Vicepresidenta del grupo empresarial "Alvarez y Marín Corporación". Mujer Empresaria del Año 2011, Premio Alborada, Programa de Desarrollo Mujer Empresaria, Cámara de Comercio. Profesora, analista y conferencista.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.