Columnistas

¡Dios nos libre!

La desconfianza frente a las vacunas y el rechazo a la pasteurización no podrían ser más inoportunas

EscucharEscuchar

La pandemia nos dejó agotados. No hace falta decir cuál. Nos referimos a la arremetida de la covid-19 como si fuera única. Hubo pandemias antes y ojalá no hubiera certeza de que las habrá después, pero el trauma reciente monopoliza nuestra atención y rechaza la consideración de una experiencia similar en el futuro.

Los prometedores resultados de una vacuna experimental contra la gripe aviar, desarrollada a partir de la tecnología ARN mensajero, son una estupenda noticia. Ojalá hubiéramos tenido ese avance antes de sufrir el embate de la covid-19, pero habríamos preferido no volver a hablar del ARN mensajero o ninguna otra de las tecnologías que nos tuvieron en vilo a lo largo de la pasada tragedia.

Los expertos todavía no encuentran motivo de preocupación, aunque Estados Unidos anunció el primer caso grave de infección con el virus H5N1. El paciente está hospitalizado en condición crítica en Luisiana, pero otros 60 afectados a lo largo del 2024 experimentaron síntomas leves y se recuperaron en casa.

Solo un puñado de los casos detectados en humanos no se ha relacionado con cercanía a un animal enfermo y las autoridades sanitarias consideran prematuro sugerir la transmisión asintomática de persona a persona. En consecuencia, el riesgo es bajo. No obstante, hay permanente vigilancia y el estado de California, donde enfermó un niño, declaró emergencia para garantizar a las agencias gubernamentales los recursos y la flexibilidad necesarias para responder rápidamente al brote.

Siempre es mejor prevenir, pero hay señales de interferencia política con los preparativos necesarios para enfrentar la gripe aviar, si se convierte en problema, o cualquier otra emergencia. Si el Senado confirma a Robert F. Kennedy Jr. a la cabeza del departamento de salud de los Estados Unidos, elevará a un enemigo de las vacunas al más alto cargo del sector. Como si eso fuera poco, también es contrario a la pasteurización. Son dos condiciones idóneas para causar una tragedia si el virus H5N1 se rebela.

La leche cruda es un probable vector del virus. Está bajo sospecha de haber desatado brotes en aves de corral y causado síntomas leves, como conjuntivitis, en algunas personas. El brote actual se detectó por primera vez en marzo, en vacas lecheras. La creciente frecuencia de infecciones de mamíferos suscita preocupación por la adaptabilidad del virus y su potencial de transmisión entre especies. La desconfianza frente a las vacunas y el rechazo a la pasteurización no podrían ser más inoportunas.

agonzalez@nacion.com

Armando González R.

Armando González R.

Laboró en la revista Rumbo, La Nación y Al Día, del cual fue director cinco años. Regresó a La Nación en el 2002 para ocupar la jefatura de redacción. En el 2014 asumió la Edición General de GN Medios y la Dirección de La Nación. Abogado de la Universidad de Costa Rica y Máster en Periodismo por la Universidad de Columbia, en Nueva York.

LE RECOMENDAMOS

Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Vecinos de varias comunidades de San José se quedarán sin agua desde las 9 a.m hasta las 8 p.m.
Vecinos de estas comunidades de San José se quedarán sin agua durante casi 12 horas este miércoles

Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

El delantero de Liga Deportiva Alajuelense vio la tarjeta roja en el juego de ida de la semifinal contra Puntarenas FC
Esta es la sanción que el Tribunal Disciplinario le impuso a Alberto Toril

Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

Sabemos que tu tiempo es oro; te contamos en tres minutos lo más importante del día. En este caso, la detención del exministro Mauricio Batalla es el hecho más relevante.
Lo + importante en 3 minutos: Exministro Mauricio Batalla le aceptó a MECO lo que ningún ingeniero quiso firmar, dice Fiscalía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.