La inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar de manera fundamental la estructura económica, afectando tanto el mercado laboral como la productividad y la distribución del ingreso. Contrario a la perspectiva tradicional que asocia la automatización con la pérdida de empleo y el aumento de la desigualdad, algunos investigadores argumentan que la IA puede potencialmente mejorar las perspectivas laborales y reducir la desigualdad, dado que la automatización impulsada por IA podría aumentar el valor de las habilidades humanas, permitiendo que un mayor número de trabajadores realicen tareas complejas y, en consecuencia, mejoren sus ingresos.
El impacto de la Inteligencia artificial sobre la economía
Beneficios podrían concentrarse en determinados grupos de trabajadores y sectores
LE RECOMENDAMOS
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años
Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)
El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta
A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.