Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Banco Mundial y las universidades de Costa Rica (UCR) y Ciencias Médicas (Ucimed) participaron este 15 de abril en el foro virtual El ritmo de la vacunación y sus repercusiones en la reactivación económica, organizado por “Página quince” de La Nación.
LEA MÁS: Reapertura económica se resiente si población baja la guardia contra la covid-19
La exposición del Dr. Gustavo Mery, asesor en sistemas y servicios de salud de la OPS, se titula La vacuna contra la covid-19: una herramienta imperfecta para la recuperación económica; la de la Dra. María José Quijano, farmacéutica y docente en la Ucimed, Análisis del ritmo de la vacunación; la del Dr. Martín Rama, economista jefe para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, La incertidumbre impregna todo pronóstico económico”; y la del Msc. Rodolfo Romero, investigador de la UCR, Ciencia de datos, productos que apoyan el proceso de toma de decisiones.
En esta última se explica, entre otros asuntos, el índice sociosanitario para la covid-19, creado por la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Salud para, más allá de los datos de la enfermedad y los contagios, entender cómo la pandemia impacta a la población más vulnerable socialmente.
Repase en el siguiente video la conversación completa:
La actividad fue patrocinada por ITQS, representante de Microsoft Teams en Costa Rica, y Sanofi Pasteur.