Columnistas

La deuda con la primera infancia

Darle prioridad a la educación preescolar es una inversión que genera mayor retorno social que las transferencias monetarias directas

Desde hace más de un siglo, Costa Rica ha intentado construir una educación preescolar centrada en la justicia social y, sin lugar a dudas, las mujeres han sido las principales promotoras, tanto por su activismo y sus luchas por la atención de los niños –especialmente los que vivían en condiciones de pobreza– como por sus aportes al desarrollo curricular.

Ya en 1892, Marian Le Capellain pedía crear jardines de infancia para brindar oportunidades a los más pequeños y en 1913 funda el primer kindergarten oficial anexo a la Escuela Normal de Señoritas. En 1925, Carmen Lyra dirige el primer jardín de niños que contaba con su propia infraestructura, la Escuela maternal Montessoriana.

Todas estas iniciativas coincidían en un objetivo: atender a la niñez en pobreza. Hoy, ese objetivo sigue siendo urgente. Aunque desde 1997 la educación preescolar es obligatoria en Costa Rica, su cobertura aún no es universal. Solo el 85% de los niños de 4 años accedieron al sistema educativo en 2023, una cifra que ha retrocedido desde 2020, y para los niños de 5 años ha bajado de 93% a 89% en los últimos años.

La cobertura de los servicios de cuido y desarrollo infantil para niños de 3 años no llega a 16%, mientras que el promedio en la OCDE supera el 70%. La evidencia internacional es contundente: invertir en la atención y educación de la primera infancia tiene efectos positivos de largo plazo. Mejora las habilidades cognitivas, emocionales y sociales, reduce la desigualdad, favorece la movilidad social y permite a más mujeres ingresar al mercado laboral.

Estudios recientes estiman que, por cada dólar invertido en programas de primera infancia, la expectativa de ingresos futuros aumenta en 1,3 dólares. No asistir a educación preescolar también perpetúa brechas sociales. Los datos de PISA muestran que quienes no asistieron a preescolar tienen peores resultados en lectura, matemáticas y ciencias. Y los más perjudicados son los niños que ya nacen en condiciones vulnerables.

Costa Rica tiene todo por ganar si retoma la senda de darle prioridad a la educación preescolar. No se trata de un gasto, sino de una inversión que genera mayor retorno social que las transferencias monetarias directas. Lo que falta es decisión política y visión de largo plazo.

affa17@gmail.com

Andrés Fernández Arauz es economista.

Andrés  Fernández Arauz

Andrés Fernández Arauz

Economista en jefe del Consejo de Promoción de la Competitividad. Licenciado en Economía y máster en Estadística por la Universidad de Costa Rica, posee una maestría en Data, Economics and Development Policy del MIT. Sus contribuciones académicas se han publicado en revistas nacionales e internacionales

LE RECOMENDAMOS

Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Premio mayor de la Lotería Nacional, sorteo ordinario 4862, entrega ¢350 millones en dos emisiones
Resultados Lotería Nacional: estos son los números y series ganadores del domingo 10 de agosto

Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

De acuerdo con la prensa de Guatemala, Hernán Medford viajaría este lunes a Costa Rica para incorporarse al Herediano
Hernán Medford se lleva una desagradable sorpresa en su despedida del Marquense de Guatemala

Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

Una madre denuncia el ataque de un pitbull a su hijo en Multiplaza Escazú y critica la falta de protocolos de seguridad en el centro comercial.
Ataque de pitbull en Multiplaza: madre relata la angustia sufrida por su hijo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.