Columnistas

Macri un año después

La broma haciendo las rondas en los cafés de Buenos Aires dice que Mauricio Macri es un presidente tipo Harry Potter: parece humano pero sobrevive solo si persiste la magia. Los sondeos indican que los argentinos continúan confiando en la capacidad del mandatario de sacarlos de la recesión, pero sin reformas estructurales importantes, el sombrero de Macri está rápidamente quedándose sin trucos.

El problema del presidente argentino no es tanto que no tenga las ideas correctas o el deseo de impulsarlas, sino que carece del apoyo político para implementar medidas que son impopulares, particularmente las que involucran recortar el gasto público.

El meollo es que si bien hace un año una mayoría de argentinos rechazaron el populismo autoritario de los Kirchner, lo hicieron más por las formas que por el fondo. “No nos gusta que nos lleven al paraíso a patadas en el trasero”, le dijo un entrevistado a mi amigo Jorge Giacobbe, de la encuestadora Giacobbe & Asociados. Según me explicó, sus investigaciones revelan que la gente quiere que empresas emblemáticas como Aerolíneas Argentinas e YPF sigan en manos del Estado, que los subsidios tarifarios sean generosos y que no se toque el gasto en salarios y pensiones. Pero al mismo tiempo desean impuestos bajos, una inflación bajo control y servicios de calidad.

Es la cuadratura del círculo y para lograrlo Macri ha tenido que recurrir al acto de magia financiera por excelencia: endeudamiento. Desde que llegó al poder, la deuda pública (interna y externa) ha aumentado en más de $40.000 millones. Y a pesar de que Argentina nuevamente es sujeto de crédito internacional, el gobierno tampoco ha logrado destetarse de su otra forma de financiamiento: la maquinita de imprimir pesos del Banco Central. La inflación interanual es del 42%.

Pero tarde o temprano la magia se agotará. La popularidad de Macri ha caído siete puntos en los últimos dos meses. La enorme carga fiscal –igual al promedio del 34% de la OCDE– disuade la inversión y zancadillea la recuperación económica. La alta inflación carcome los ingresos y acentúa la pobreza. Y el endeudamiento tarde o temprano llegará a niveles insostenibles, como tantas otras veces.

Hubo cambio de gobierno pero no de opinión pública. Así será muy difícil que Argentina implemente las reformas que tanto necesita. Ya lo había apuntado Friedrich Hayek hace más de medio siglo: la única forma de cambiar el curso de una sociedad, es cambiando primero las ideas.

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo

Juan Carlos Hidalgo, exanalista de políticas públicas sobre América Latina en el Cato Institute, en Washington D. C. Es autor del blog "Por la Libre" de El Financiero y columnista de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

A partir del 1.º de mayo del 2025, solicitantes de visa deben asegurar coincidencia de datos en este formulario:
Visa a Estados Unidos: Embajada impone nuevo requisito para entrevistas de solicitantes

Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Además de compartir sus cambios físicos, la presentadora de Teletica pidió a las madres ser más compasivas consigo mismas y criticó la venta de productos que prometen resultados irreales.
Presentadora de Teletica comparte su notorio cambio físico: ‘Quería esperar a que los resultados hablaran’

Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

Banco Central de Costa Rica advirtió que las medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump podrían reducir el ingreso de divisas y afectar el tipo de cambio
Presidente del Banco Central prevé impacto en tipo de cambio por incertidumbre en Estados Unidos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.