Columnistas

Mandos medios salvan a la CCSS

El caso Barrenador evidencia que los mandos medios, antes de atravesarse en todo, como dice el gobierno para desacreditarlos, más bien responden al interés público

EscucharEscuchar

Una vez más, los satanizados mandos medios de las instituciones públicas, los cuestionados por el mandatario Rodrigo Chaves por “atravesarse en todo”, son los que dan la cara para obstruir actos sospechosos de corrupción, so pena de caer en desgracia ante los altos mandos, perder un nombramiento o hasta la misma plaza.

En el caso Barrenador, en el cual la Fiscalía investiga un presunto sobreprecio de ¢12.400 millones anuales en la adjudicación de 10 áreas de salud —que administran 138 Ebáis— a cuatro cooperativas y una asociación médica, los mandos medios cumplieron con su obligación ética y legal de advertir que el monto ofertado era “excesivo”. Al detectarlo, la Junta de Adquisiciones, integrada por gerentes, propuso el 8 de mayo declarar “desierto e infructuoso” el concurso por lesionar a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

No satisfecha, la Junta Directiva decidió, el 11 de mayo, pedir a las gerencias de Logística y la Financiera un nuevo análisis de razonabilidad de precios. El 22 de junio se conformó el equipo con Azyhadee Picado, jefa del área de Contabilidad de Costos; Arturo Herrera, asesor de la Gerencia Médica; Gilberth Alfaro, director jurídico; Adriana Chaves, directora de Bienes y Aprovisionamiento, y María de los Ángeles Gutiérrez, entonces directora de Proyección de Servicios de Salud.

Solo 12 días después, el viernes 5 de julio, Gutiérrez presentó el informe solo firmado por ella. En solitario, recomendó adjudicar la licitación por ¢471.000 millones. La Directiva corrió a sesionar al día siguiente, sábado, a las 8 a. m., para aprobarlo a la carrera. Insólito es que con base en la sugerencia de una sola persona y pese a las dudas sobre precios excesivos, los directivos decidieran autorizar un negocio de $900 millones. ¿Confiar en una sola firma? ¿Nadie preguntó por qué los otros técnicos no firmaron? Sorprendente.

Una vez más, los mandos medios salvaguardaron el interés público. Por ello, es injusto desacreditarlos o acusarlos de “extralimitarse en sus funciones” como ha querido encasillarlos este gobierno. Esa es una excusa. De no haber sido por los técnicos, la CCSS estaría a las puertas de normalizar contratos millonarios prácticamente a dedo, sugeridos por una sola persona.

amayorga@nacion.com

Armando Mayorga es jefe de Redacción de La Nación.

23/09/2024/ Allanamiento oficinas centrales de la CCSS / Foto John Durán
Los allanamientos en la CCSS por el caso Barrenador y las declaraciones del fiscal general, Carlo Díaz, reflejan un presunto sobreprecio en la adjudicación de 10 áreas de salud a cuatro cooperativas y una asociación médica.
Armando Mayorga

Armando Mayorga

Ingresó a La Nación en 1986. En 1990 pasó a coordinar la sección Nacionales y en 1995 asumió una jefatura de información; desde 2010 es jefe de Redacción. Estudió en la UCR; en la U Latina obtuvo el bachillerato y en la Universidad de Barcelona, España, una maestría en Periodismo.

LE RECOMENDAMOS

Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Un video de archivo de 'Buen día', de Teletica, circula con fuerza en redes sociales. En este, un hombre desconcierta a Adriana Durán y una psicóloga con su inesperado relato
Extraña llamada a ‘Buen día’ de hace más de 10 años aún perturba a muchos: vea el inquietante y viral momento

Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Cuatro hombres presuntamente armados y con pasamontañas ingresaron a la fuerza en una vivienda ubicada en Golfito, Puntarenas, y sustrajeron cerca de ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes del inmueble.
Con pasamontañas y armados, sujetos roban ¢45 millones en oro y efectivo tras amordazar a los residentes de una casa

Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

El cardenal Parolin compartió su impresión sobre la elección de León XIV.
Pietro Parolin describe cómo reaccionó León XIV cuando fue elegido Papa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.