Columnistas

Manos a la obra, don Rodrigo

El nuevo presidente deberá actuar pronto

El nuevo presidente, Rodrigo Chaves, pasó enseguida del tono agresivo durante la campaña a uno conciliador. (EZEQUIEL BECERRA/AFP)

Rodrigo Chaves, consciente del gran trabajo que tiene por delante para cumplir sus promesas de campaña, empezó a trabajar inmediatamente después de que salieron los resultados que lo confirmaban como el ganador de las elecciones.

Del tono agresivo durante la campaña, don Rodrigo enseguida pasó a uno conciliador, pues sabe que deberá negociar con las demás fuerzas política para casi cualquier cambio que quiera realizar.

Desde el lunes mismo, imagino, debe estar trabajando en convertir las ideas esbozadas durante la campaña en políticas concretas. Comenzando, por ejemplo, por definir cómo renegociará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Debido a que don Rodrigo recibe el país en una situación macroeconómica mucho más estable que Carlos Alvarado, podría tener un pequeño margen para hacer ajustes al acuerdo y mantener la ruta hacia la sostenibilidad fiscal asegurada.

Con la inflación en galopante subida, ya casi un 6%, don Rodrigo debe definir cuál será su política monetaria para mantener la estabilidad financiera, la cual él calificó en campaña de fundamental para generar crecimiento y empleos. Complementariamente, deberá concretar los decretos para bajar el costo de vida, principalmente, mediante la reducción de los precios de la electricidad y el arroz.

En este último el reto, será cómo hacer para bajar el precio que pagan los consumidores sin perjudicar a los pequeños productores de arroz, a quienes también prometió proteger.

Otro de los desafíos que tendrá, tal vez de los más grandes, será definir cómo ayudar a la población de las zonas costeras. Ese grupo votó mayoritariamente por él, con la esperanza de que será quien los saque de sus penurias económicas. El desempleo y la pobreza son mayores en esas zonas que en el resto del país.

Los beneficios del auge exportador y turístico no se han traducido en mejores ingresos para una parte significativa de la población. El desafío para don Rodrigo será operar los cambios necesarios en el modelo, sin descartar lo bueno que se ha hecho hasta ahora, de modo que las personas que se han quedado rezagadas tengan la oportunidad de salir del bache en que se encuentran. Y debe hacerlo a corto plazo, antes de que se desencanten porque los resultados no les llegan pronto.

Así, que manos a la obra. El mayor de los éxitos a don Rodrigo.

lmesalles@ecoanalisis.org

El autor es economista.

LE RECOMENDAMOS

Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Evelyn Durán, quien está comprometida con Carlos Álvarez, fue despedida de Teletica, donde laboró un total de 23 años
Esto dijo Carlos Álvarez luego de que Teletica despidiera a su prometida

Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Este 1 de mayo, los diputados asistieron a la elección del Directorio legislativo con atuendos que mezclaron protocolo, simbolismo y diseño nacional.
Diseños osados, un vestido prestado y un bolso de $3.000: vea todos los detalles de la moda de este 1 de mayo

Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

El mandatario Rodrigo Chaves podría favorecer su discurso con el triunfo de Arias, aunque a la vez su negativa a nombrar un ministro de la Presidencia generaría un vacío de poder.
Ganadores y perdedores del 1º. de mayo: el triunfo de Rodrigo Arias podría ser una ventaja para Rodrigo Chaves (aunque suene paradójico)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.