Columnistas

Mary Munive, escuche a sus colegas

36 médicos que fueron compañeros de carrera de la ministra de Salud le enviaron una carta

La renuncia masiva de médicos especialistas amenaza con paralizar servicios esenciales de la Caja Costarricense de Seguro Social y hundir a la institución en una de sus peores crisis reputacionales en 83 años de historia.

Más allá de un conflicto por mejores salarios, la situación es el desenlace de una larga cadena de errores cometidos durante años por las autoridades de turno, pero que alcanzaron el punto de ebullición en el presente gobierno.

Recientemente, 36 médicos que fueron compañeros de generación de Mary Munive, ministra de Salud, suscribieron una carta para expresar públicamente su descontento por las acciones tomadas por la jerarca para encarar la desbandada de especialistas.

En su misiva, el grupo critica que se emitiera, a última hora, una declaratoria de emergencia para atender un problema advertido con mucha antelación, pues considera que más bien esto genera incertidumbre e inestabilidad.

Los médicos también cuestionan la conveniencia de poner a alumnos de último año de Medicina a cargo de un centro de atención telefónica para pacientes y la idea de distribuir residentes sin supervisión para labores de especialistas.

Tampoco avalan que a médicos generales se les vaya a conferir la responsabilidad de decisiones propias de especialistas y que se aplique un mecanismo acelerado de contratación de extranjeros sin evaluar su idoneidad profesional.

Frente a los señalamientos de sus propios colegas y compañeros de generación, la ministra Munive debería tomarse un momento para reflexionar sobre el posible impacto de sus decisiones a corto, mediano y largo plazo.

La CCSS estima que la renuncia de especialistas se intensificará a partir del 15 de diciembre. Si las medidas tomadas no funcionan, los asegurados serán los afectados en el caso de que desmejore el servicio o se agudicen las listas de espera.

La salida idónea parece ser la aprobación de un proyecto que permitiría a los especialistas trasladarse al salario global, de modo que se les dé un aumento sin necesidad de renunciar para optar luego por la recontratación con un mejor sueldo.

Sin embargo, el gobierno no ha mostrado apertura ante las solicitudes de la CCSS y de los diputados para convocar el proyecto. Doña Mary, dicen que escuchar es de sabios; el momento llegó.

Mary Munive, ministra de Salud, habla en el Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica sobre la crisis de especialistas en la CCSS. La actividad se realizó el 10 de abril del 2024.
Mary Munive, ministra de Salud, debería escuchar las observaciones de sus excompañeros de Medicina con respecto a las medidas anunciadas para encarar la renuncia masiva de médicos especialistas.
Ronald Matute

Ronald Matute

Tiene amplia experiencia en la cobertura de temas políticos y sociales. Hasta el 2009 se desempeñó como editor de la sección de Sociedad y Servicios. Es licenciado en Periodismo por la UCR. Recibió el premio de La Nación como "Redactor del año" en 1999.

LE RECOMENDAMOS

¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

El rival que le ha hecho la vida imposible a Saprissa y Herediano en Concacaf... ¿Llegará al fútbol nacional?
¿El Real Estelí competirá en Costa Rica?

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Rodrigo Chaves desiste de jugada legislativa para sepultar vuelos baratos a Centroamérica, por ahora...

El presidente de la República, Rodrigo Chaves, tuvo que desistir de su jugada legislativa para enterrar el proyecto de ley de vuelos baratos a Centroamérica, luego de que la ausencia de 21 legisladores, el miércoles pasado, generó un obstáculo para su estrategia.
Rodrigo Chaves desiste de jugada legislativa para sepultar vuelos baratos a Centroamérica, por ahora...

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.